Copiar enlace

La startup GoodNews, nacida al principio de la pandemia, especialista en la venta de café en quioscos, tiendas pequeñas para llevar, ha sabido construir una marca y estilo propio que ha generado en poco tiempo una notable comunidad en redes sociales y le ha llevado incluso a poner a la venta de productos oficiales en su tienda virtual destinados a sus seguidores. Ahora, un par de años después de su lanzamiento, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación Serie A por 11 millones de euros.

La operación ha sido liderada por Thomas Meyer, fundador de la marca de ropa española Desigual, a través de su sociedad La Vida es Chula. También participó Barlon Capital, empresa liderada por Javier Rubió.  El importe recibido triplica el valor de las tres rondas de financiación en las que había participado hasta la fecha, con lo que Good News se convierte en la startup especialista en café que más dinero ha recaudado en Europa: 15 millones de euros.

Apuesta por la digitalización

Con un crecimiento acelerado desde su lanzamiento en marzo de 2020, la empresa ya dispone de una red de 21 locales de modelo grab&go (toma y lleva), en Barcelona, Madrid y París. De hecho, en las últimas semanas han abierto tres nuevos locales en Madrid y Barcelona.

Tal y como explican en su web «en marzo de 2020, el mundo estaba inmerso en la peor pandemia de los últimos 100 años. Algunos decían que las profecías apocalípticas se estaban cumpliendo y que el mundo, tal y como lo conocíamos hasta ahora, llegaba a su fin. Países enteros cerraban sus fronteras y sus ciudades se confinaban. Los barrios y las calles se apagaban. La tristeza empezaba a dominar el mundo. Pero como siempre ha sucedido en los episodios más duros de la historia de la Humanidad, seguía habiendo esperanza. Y entre el caos y la esperanza, un grupo de amigos de Barcelona decidió emprender la misión de volver a llenar los barrios de buen rollo, recordando a la gente que, en los peores momentos de la Humanidad, nos siguen pasando cosas buenas por las que merece la pena seguir siendo felices. Y para conseguirlo, este grupo de jóvenes transformó un quiosco de prensa de la ciudad de Barcelona, le puso el nombre de “GoodNews”, y empezaron a servir cafés con descuento a cambio de que los clientes les contasen algo bueno que les hubiera sucedido los últimos días.»

Con esta inyección de capital, la compañía planea continuar apostando por la digitalización de su modelo de negocio e implementar un sistema de suscripción, con el que pretende digitalizar la venta de café en el hogar y en las oficinas. El coste de la suscripción oscila entre los 35 y 41 euros al mes e incluye un kilo de café, además de la máquina para moler, lo que busca acabar con la acumulación de residuos generados por las cápsulas. En el caso del plan de suscripción con máquina, el cliente recibe el electrodoméstico, además de 1kg de café al mes o 2kg cada 2 meses, pudiendo cambiar de variedad en cada entrega. Si elige sólo café, lo mismo pero sin máquina. 

La empresa dispone además de una tienda online en la que los seguidores de la marca pueden adquirir distintas variedades de café de forma puntual, así como productos oficiales de la marca (termos, vasos, gorras, gorros), además de cafeteras.

Tienda online de GoodNews

Entre los planes de la compañía tras esta inyección de recursos está diversificar su línea de negocio, lanzándose al mundo de las bebidas vitaminada, así como consolidar su presencia en el mundo offline, para lo que quieren tener 50 locales para finales de 2022. 

Jan Barthe, consejero delegado de The GoodNews, ha explicado que «Estamos muy contentos de haber podido cerrar con tanto éxito esta operación. Estamos muy agradecidos a los inversores que depositan su confianza en nuestro proyecto, y del que ya podemos afirmar, que se ha convertido en la principal startup de café de Europa, tanto por volumen de inversión captada como por su influencia e innovación en su modelo de negocio. La industria del café y las bebidas saludables está viviendo una auténtica revolución y nuestra misión es liderar la revolución en Europa. En los últimos años se ha puesto el foco en el origen del café. Ahora creemos que ha llegado el momento de poner el foco en cómo el café puede aportar valor a la salud del ser humano».

Desde GoodNews afirman, que finalizarán el 2022 con una plantilla de más 100 empleados y prevé cerrar el ejercicio actual con un crecimiento significativo en la facturación, anticipando buenos resultados para los ejercicios futuros.

Imagen: Blog de GoodNews

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!