Hace unos días, nuestra compañera Laura Mañé destacaba el papel de las redes sociales en los atentados de París, entre las cuales Periscope fue protagonista, permitiendo retransmitir en directo lo que estaba ocurriendo.
Lo cuenta en este vídeo, Rubén Bastón
La compañía, fundada en 2014 y adquirida por Twitter por 100 millones de dólares el pasado 4 de marzo, permite retransmitir en video streaming desde el móvil y compartirlo con todo el mundo. Como estrategia de crecimiento, Periscope conecta con la API de Twitter y los vídeos se comparten en Twitter por defecto, lo que le está permitiendo agilizar el crecimiento de usuarios al más puro estilo Growth Hacking, tendencia comentada hace unos días.
A este ritmo, el video streaming está convirtiéndose en un fenómeno sociológico. Ya es un hecho que cada vez nos da menos reparo retransmitir lo que ocurre en nuestras vidas. Primero en Twitter y ahora en Periscope. Y es realmente increíble ver qué hacen usuarios de Irak o Nueva Zelanda, tan sólo buscando a usuarios en vídeo streaming en estos momentos.
Para las marcas, ha terminado el bipartidismo de Twitter y Facebook; Pinterest, Instagram o los recientes Snapchat y Periscope han llegado para quedarse. Hoy te comentaremos 8 claves para usar esta app de video streaming en tu estrategia online.
4 formas de conectar con tu audiencia en Periscope…
Aquí detallo algunos de los posibles usos para las marcas con ejemplos reales:
- Retransmisión de eventos: es uno de los usos más comunes. Por ejemplo, si tengo un eCommerce de mascotas puedo retransmitir un evento de adopción de mascotas en el centro de mi ciudad. En otro campo, el pasado verano el periódico deportivo «AS» retransmitió en vivo la despedida de Casillas.
- Demostraciones de productos: supongamos que vendes un producto tecnológico que suscita ciertas dudas. Haz una demostración de uso, destaca las principales características del producto o resuelve dudas de tus seguidores.
- Preguntas y respuestas: así como utilizamos Facebook como canal abierto para hablar con nuestra marca, podemos hablarle en vivo a nuestra audiencia e incluso pedirle opiniones. Puedes plantearlo de forma abierta o de forma estructurada, resolviendo en directo temas que suelen ser recurrentes en las FAQ de tu web, por ejemplo.
- Detrás de las cámaras: en aras de ser transparente con mis clientes, puedo enseñar las tripas de mi negocio y presentar públicamente a mis trabajadores. Por ejemplo, «DKNY» decidió hacer tours virtuales de sus oficinas.
… y 4 buenas prácticas de video streaming en Periscope
- Naturalidad: Lo esencial en el video streaming, como ya es regla en otras redes sociales, es la naturalidad y fijarse el objetivo de conseguir engagement con tu audiencia.
- Interacción: Desde que inicias la retransmisión en video streaming, los usuarios se irán sumando a la misma. Es recomendable que los saludes por su nombre para hacerlos sentir bien. ¡Ya me ha pasado con algún influencer al que sigo!
- Expectativas: Puedes generar expectación, calendarizar los eventos y hacer ruido aprovechándote del potencial de otras redes sociales.
- Etiquetar: Otra recomendación es utilizar hashtags, pues como Periscope conecta con Twitter. su uso te permitirá amplificar tu mensaje. Por ejemplo, si soy experto en marketing digital y retransmito una conferencia sobre “Tendencias digitales en 2016”, puedo utilizar los hashtags #marketing y #startups para ampliar el alcance.
Artículos relacionados
¿Qué opinas de esta nueva tendencia? ¿Estás preparado para conectar en directo con tu audiencia mediante el video streaming?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram