Copiar enlace

Este enero Fotografía eCommerce cumple 7 años y lo celebramos con un rebranding, nueva web, y también compartiendo nuestra visión de cómo ha cambiado el contenido visual para los eCommerce en estos 7 años y cómo va a seguir cambiando a futuro.

En 2013 todo era muy distinto, el eCommerce no tenía absolutamente nada que ver con lo que vemos hoy en día. La mayoría de los nuevos proyectos eran lo que a día de hoy llamamos “eCommerce tradicional”, es decir, tiendas online que distribuían productos de terceros en un nicho concreto.

Esto es uno de los grandes cambios que hemos vivido, ya que el gran volumen de venta de este tipo de negocios se ha desplazado mayoritariamente a los marketplaces o está en manos de grandes players (incluso de nicho), que también muchos están virando a marketplace.

A día de hoy lo que más vemos nacer son proyectos de marcas nativas digitales, o incluso proyectos reconvirtiéndose de ser distribuidores online a tener productos de marca propia.

Con este contexto en mente, podemos revisar los 7 cambios más importantes que hemos vivido en cuanto al contenido visual en eCommerce en los últimos años.

1. Adiós al fondo blanco (salvo en marketplaces)

Hace 7 años el “libro de estilos” marcaba un absoluto fondo blanco en todas las fotografías de producto. De esta forma se trataba de homogeneizar la visualización de los productos y buscar un estilo “estándar” que pudiera encajar a todos los compradores.

No en vano, eran tiempos de acostumbrar a los usuarios a comprar online, por lo que el tener características comunes en los elementos visuales era algo de agradecer.

A día de hoy esta tendencia ha cambiado radicalmente. En España fue Zara el primero de los grandes en salirse del fondo blanco y conseguir fotografías de producto con más personalidad con fondos menos limpios y muchas veces hasta variables, y le han seguido la gran mayoría de players.

Tecnología y los sectores con productos más técnicos todavía mantienen el fondo blanco por necesidad, pero seguramente también veamos cambios a este respecto en el futuro próximo.

cambios fotografia producto

En la fotografía de producto para marketplaces no hemos visto este cambio, y tiene mucho sentido porque el tener fondo blanco permite homogeneizar los contenidos de los distintos vendedores.

2. Las fotografías cubriendo casi toda la ficha de producto

Otro gran cambio en estos últimos años ha sido el gradual incremento del tamaño de las fotografías de producto hasta ocupar prácticamente toda la pantalla.

La mejora en las conexiones a Internet, tanto en desktop como en mobile ha permitido que el incluir ficheros multimedia (tanto imágenes como vídeos) de mayor tamaño no sea un inconveniente a nivel técnico, y con ello se favorece el transmitir el producto como si estuviera en la mano de nuestros compradores.

Ejemplo fotografia ecommerce

En algunos casos una sola imagen del producto ocupa toda la pantalla y en otros se hace un carrusel con las imágenes (tanto en horizontal como en vertical) para que la navegación entre las imágenes sea lo principal en esa página.

3. Adiós a las Hero Images, bienvenidos los Hero Videos

El vídeo de producto como se conceptualizaba hace 7 años, como un sustituto directo de la fotografía de producto (con fondo blanco, muy sencillito…) no ha acabado de cuajar como tendencia. Sin embargo la importancia del vídeo ha seguido creciendo de forma notable.

A día de hoy nos encontramos prácticamente con más Hero Videos que con Hero Imágenes (el concepto de “Hero Image” es una imagen que ocupa toda la pantalla en la home o página de categoría) en casi cualquier vertical de venta online.

fotografía ecommerce evolución

Caso extremo (como casi todo lo que hacen) es el caso de GoPro, que utilizan vídeo para todo lo que enseñan en su web.

fotografia de producto

4. Minivídeos en autoloop en la página de producto

Esta tendencia se la vimos instaurar a Nike, pero se ha ido extendiendo como la pólvora por lo bien que funciona.

Básicamente nos encontramos con fichas de producto donde todas las fotografías están desplegadas en 2 columnas y en la primera fila (ya bien sea en la primera o segunda columna), nos encontramos un vídeo con las mismas dimensiones que las fotografías y que está en formato bucle.

Este vídeo funciona como si fuera una “fotografía en movimiento”, no hay forma de pararlo, no hay controles y está totalmente embebido en la experiencia de compra. Suelen ser vídeos que transmiten sencillez, muy directos, no grandes producciones. Buscan que hasta “tengan fallos” o parezcan hechos con el móvil, para lograr cercanía y originalidad.

video ecommerce

5. Contenido visual interactivo

Otra novedad que estamos viendo en los últimos años y que está “corriendo como la pólvora” es el contenido visual interactivo. Sobre todo hablamos de contenido que se mueve, despliega o se transforma según hacemos scroll, transmitiendo características de los productos de una forma visual y vinculada al movimiento del usuario en la página.

Cuando son productos más o menos normales, podemos lograr esta interacción usando fotografías 360º, ya bien sean en su concepción tradicional o animadas o con cambio de color. Para productos más complejos, se pueden desarrollar conceptos más cercanos a las peculiaridades del producto, como bien hace DJI en sus landings de compra de sus drones de consumo.

fotografia tendencias ecommerce

6. Elementos visuales interseccionando con el texto

Hasta hace unos años se respetaba muchísimo, hasta el exceso, la división del contenido textual y del contenido visual. Desde hace 3 años aproximadamente estamos viendo como cada vez más se rompen estas reglas y se busca que los elementos visuales “choquen” con el texto, ya bien sean titulares o textos de cualquier tipo, para darle mayor dinamismo a los diseños y también para ser capaces de transmitir desde la unión del texto y las imágenes.

Si te fijas en multitud de marcas y páginas de venta de producto, verás como el texto ya no tiene miedo a sobreponerse sobre las imágenes, y en casos extremos como este del Huawei P30 Pro, el hecho de que el móvil cubra el titular según haces scroll, aporta mayor fuerza al mensaje.

tamaño fotografia ecommerce

7. Producto en uso y contenido generado por los usuarios

Otra gran tendencia es la de mostrar los productos en uso, en lugar de aislados en un fondo blanco. Las marcas consiguen esto tanto realizando las fotografías ellas mismas, como acudiendo al contenido generado por los usuarios. Este contenido es fácil de integrar en tu tienda online y aporta muchísimo valor a las marcas.

user generated content

Terminando…

Cada vez existen menos reglas en cuanto al contenido visual a utilizar en tu tienda online. Ya no hay que seguir tantos convenios pre-establecidos para mantener la confianza del comprador, que cada vez está más acostumbrado a esto de comprar online, así que empezamos a vivir en una época en la que la creatividad, la emoción y el aporte de valor es lo que es clave en el contenido visual para eCommerce.

Nosotros también nos hemos apuntado a esta moda y haciendo gala de nuestra propia marca, hemos hecho un rebranding y lanzado una nueva web mucho más visual. Te invitamos a verla y que nos cuentes qué te parece.

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!