El usuario actual prefiere usar una aplicación para teléfono móvil, que estar visitando una página web. Esto nos hace pensar que el desarrollo de apps móviles podría ser una oportunidad en estos momentos, y de cara al futuro.
El problema lo encontramos en que ya hay una gran cantidad de aplicaciones, disponibles en los principales markets. Tendremos que encontrar la forma de lanzar una propuesta con un valor diferencial sobre el resto de apps.
Con independencia de que seas un novato en el mundo de programación de aplicaciones, o que ya seas un profesional, aquí va un completo listado de recomendaciones que te pueden ayudar a triunfar en este mundillo.
7 consejos para conseguir una app móvil exitosa
1. Funcionalidad
Un error base es empezar con el desarrollo de la aplicación sin pararse a pensar cuáles van a ser las características principales de tu aplicación.
Tendrás que buscar una funcionalidad que pueda enganchar a tu usuario.
Un buen ejemplo lo tenemos en las aplicaciones de juegos, pero también destacan las aplicaciones de transporte, para hacer pedidos a domicilio, o el software de mensajería.
2. Da forma a una interfaz intuitiva y rápida
La interfaz de usuario es uno de los criterios más importantes en los que habrá que trabajar con todo detalle durante el desarrollo. La podemos entender cómo aquella vía que servirá para establecer comunicación directa con el usuario, una forma de que interactúe con la app.
Por esta razón, el programador debe elegir una interfaz limpia y sencilla. Debe apostar por la facilidad de navegación y hacer que los procesos complicados sean más sencillos (estamos hablando del proceso de registro o de compra, entre otros).
Cualquier detalle de la navegación debe ser perfilado y para ello habrá que ponerse en la mente de nuestros clientes potenciales.
Por supuesto, el funcionamiento debe ser rápido para que tu usuario no se desespere cada vez que tenga que usar la herramienta.
3. Mejora los tiempos de respuesta
La velocidad es uno de los factores que más valoran los usuarios cuando usan aplicaciones para teléfonos móviles. Lo cierto es que la mayoría de las apps que desarrollamos operan contra servicios backend; de esta forma, conseguirán la información que necesitan o registrarán los datos de la app.
Es vital que la herramienta pueda aprovechar todas las posibilidades que da la tecnología móvil. Así, evitaremos que pueda haber esas temidas ralentizaciones que podrían hacer que el usuario cerrase la app y no la volviese a abrir.
Por ejemplo, deberíamos aprovechar los recursos en background, el almacenamiento local de la información, la georreferenciación de aproximación rápida, etc.
4. Disponibilidad en las stores más importantes
Los expertos tan solo recomiendan que la aplicación se suba en aquellos stores en donde realmente podamos ser capaces de mantenerla. Lo mínimo sería apostar por Google Play y por Apple Store, que son las famosas tiendas de aplicaciones para el sistema operativo Android e IOS respectivamente.
Podría ser interesante subir nuestras aplicaciones a otro tipo de markets, pero deberías tener claro si ahí se encuentran tus clientes potenciales, o si tan solo vas a perder el tiempo.
5. Tiempo de mantenimiento
Por mucho que tu aplicación haya sido debidamente testeada, es imposible no cometer algunos errores. Además, es posible que te ocurran algunas fórmulas para acelerarla, que puedas hacer las cosas diferentes para cargar los procesos de una forma más fluida, o mejorar su funcionalidad con otra tecnología.
Cualquier aplicación que esté subida a Google Play o Apple Store requiere de un mantenimiento continuo, y esto requiere de tu tiempo.
Es importante, ya que garantizará la mejor experiencia de cara al usuario, y este tendrá claro que no nos hemos olvidado de él.
6. Seguridad
¿Sabías que la seguridad en aplicaciones para teléfonos móviles es uno de los aspectos en los que menos tiempo y recursos se invierten? Esto es inconcebible, ya que se trata de algo muy importante para el usuario.
La forma de enfocar la seguridad de la aplicación dependerá del tipo de datos con los que estemos trabajando, así como de la sensibilidad de los mismos.
La herramienta tiene que ser capaz de almacenar los datos y de comunicarlos de forma segura, a través de un sistema de almacenamiento de datos encriptados o con el protocolo de comunicaciones HTTPS.
7. Seguimiento
Una vez que hayamos creado la aplicación y haya sido lanzada al mercado, habrá que poner en marcha una herramienta de seguimiento y monitorización, capaz de ofrecernos estadísticas de uso en tiempo real.
El análisis de estos datos es fundamental para conocer las necesidades reales de nuestros usuarios. Así, podremos saber en dónde hay margen de mejora y lo tendremos más fácil para corregir los posibles errores que puedan ir surgiendo.
Estos son los 7 factores principales a considerar para que una aplicación pueda triunfar en estos momentos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram