Todos nos planteamos buenos propósitos con el cambio de año, pero en su mayoría siguen siendo lo que son, intenciones y nunca se implementan de manera consistente. La Certified Senders Alliance, CSA, ha resumido los mejores consejos para potenciar tus campañas de email marketing y mantener una relación de confianza con los clientes existentes y futuros.
Un valor importante: direcciones de alta calidad
Incluye solo direcciones de personas en tu lista de correo que hayas generado legalmente y cuyo consentimiento pueda probar en cualquier momento. Esto no solo te brinda seguridad legal, sino que también protege tu reputación y establece confianza con tus clientes.
Un remitente pequeño con direcciones de alta calidad es mejor que un distribuidor grande con direcciones de fuentes al menos cuestionables. Asegúrate de utilizar el procedimiento de doble suscripción. En caso de duda, debes poder proporcionar evidencia clara en todo momento de que tiene el formulario de consentimiento de cada persona a la que ha enviado un correo electrónico. Y con el doble opt-in (DOI) estás en el lado seguro.
Habla claro
Sé honesto, incluso cuando se trata de atraer nuevos suscriptores a tu boletín. Di lo que quieras con palabras claras y comprensibles, no «ocultes» tu solicitud de consentimiento publicitario. El destinatario lo nota a más tardar cuando recibe un boletín informativo que no solicitó conscientemente y luego se da de baja, o peor, lo marca como correo no deseado en su buzón.
Cuidado con las trampas
No caigas en la trampa. Si envías un correo electrónico a una spam trap, tu reputación como remitente acreditado se ve afectada y rápidamente termina en una lista negra.
Estas spam traps son «chivatos» creados por las compañías proveedoras de servicios de email: direcciones que por haber dejado de ser usadas vuelven al control del proveedor (Yahoo, GMail, etc). Si llega un mail a esas direcciones, los proveedores entienden que las has añadido contra su voluntad. Así que mantén tus listas de direcciones actualizadas y conscientemente cuidadas. Elimina las direcciones inactivas de tus listas de inmediato y no las envíes a direcciones antiguas que no haya utilizado en años.
Las spam traps pueden colocar a un remitente en una lista negra, y básicamente señalar las debilidades de la administración de la lista. Saber con antelación si no se siguen las normas, permite a los remitentes tomar medidas a tiempo y prevenir posibles daños a su reputación y quejas de clientes en el futuro.
La ley es la ley
Cumplir con el Reglamento general de protección de datos de la UE (GDPR). Siempre. No solo porque ahora afrontas multas severas por incumplimiento, sino también porque una violación de la ley pone en peligro tu buena reputación y la confianza de sus clientes. Si cumples con los criterios de la Alianza de remitentes certificados (CSA) y obtienes la certificación allí, estás en gran medida en el lado seguro, también con respecto al GDPR.
10 claves sobre el Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR/RGPD) en eCommerce
Mantén tu palabra
Respeta los acuerdos: si tienes consentimiento para recibir un boletín informativo sobre moda, no envíes anuncios de automóviles. Si ya existe una relación de cliente con el destinatario de un determinado producto, asegúrate de enviarle información sobre el mismo producto o uno similar. En otros casos, solo envía anuncios de productos o servicios que se mencionan en la declaración de consentimiento. Evita los nombres de sectores imprecisos en la declaración, como «finanzas y seguros» o «pedido por correo».
Cuidado con el phishing
Protégete a tí mismo y a tu marca del mal uso por phishing. Confía en los estándares SPF, DKIM y DMARC cuando envíe sus correos electrónicos. Con la ayuda de DMARC, Sender Policy Framework (SPF) y Domain Keys Identified Mail (DKIM), tienes la posibilidad de hacer que tus correos electrónicos sean claramente reconocibles para un proveedor de buzones y, al mismo tiempo, determinar cómo debe manejar los correos electrónicos que se supone que llegaron de tu parte. Como resultado, los correos electrónicos de phishing se pueden identificar y filtrar de manera confiable antes de que lleguen al destinatario y causen posibles daños a tu cliente.
Qué es DMARC y cómo funciona: protege tu reputación en email marketing
El contenido cuenta
Si conoces las expectativas de tus clientes y les proporcionas exactamente el contenido que desean leer, ya has dado un gran paso. ¿En qué punto del customer journey está el destinatario de mi boletín, cómo debo abordarlo, qué información es relevante e interesante? La relevancia crea interés, retiene a los clientes existentes y genera nuevos clientes.
Por último, pero no menos importante: el CSA Email Summit 2020
Visita la cumbre CSA Email Summit 2020 del 22 al 24 de abril en Colonia. Durante tres días, expertos en marketing, frikis informáticos y ejecutivos de más de 15 países discutirán nuevos desarrollos relacionados con la industria del correo electrónico. Aquí puedes descubrir de primera mano qué constituye un buen correo electrónico, cómo puedes protegerte y proteger a la marca del mal uso y mantener la confianza de tus destinatarios.
Imagen: depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram