Copiar enlace

Los marketplaces llegaron al mundo hace 25 años, pero su uso se popularizó con la pandemia. Son un espacio en el que se pueden encontrar diversos productos ofertados como ropa, tecnología, aseo, accesorios, etc; casi todas las grandes empresas buscan tener su propio marketplace o formar parte de uno para darle visibilidad a sus productos.

Según datos de Gartner Global 2021, el 1% de los eCommerce del mundo son marketplaces, los cuales generan más del 50% de los ingresos. A nivel mundial, Amazon se posiciona como el líder, mientras que en Latinoamérica el puesto se lo lleva Mercado Libre.

6 claves para entender las necesidades de los marketplaces

Hoy en día hay empresas que trabajan con retailers y marketplaces para ayudarles a atender sus necesidades logísticas. Una de ellas es Logisfashion, que desde su amplia experiencia en el mercado detectó 6 puntos claves y una manera de atenderlos:

1. Servicios orientados a las marcas

En su mayoría, los marketplaces no son los que poseen los productos, sino que le ofrecen a otras empresas su plataforma para que vendan lo que deseen.

La logística de transporte, importación, aduanas, preparación de pedidos y distribución, debe ser realizada por cada marca. Por esta razón, las empresas suelen buscar servicios externos que les brinde toda la logística para poder mantener su stock y realizar sus entregas.

2. Campañas de ventas

Para generar mayores ingresos, es necesario generar campañas de ventas ya sean con descuentos limitados, promociones, secciones de outlet y más. Pero llevar a cabo este tipo de dinámicas también llevan procesos logísticos que deben atenderse, tales como la  preparación de pedidos, el acondicionamiento de productos como los etiquetados, packs, etc, y la gestión de devoluciones junto al control de calidad.

3. Acceso a nuevos mercados

Los marketplaces tienen el atractivo de ofrecer a las empresas la posibilidad de acceder a nuevos mercados, las ventas internacionales requieren de un operador que pueda gestionar sus stocks y artículos a nivel global con garantía.

Una empresa de logística puede asegurar esa capacidad, flexibilidad y servicio, así como la adecuación de sus artículos a los distintos mercados, asegurando tanto a las marcas como al  marketplace, los servicios logísticos que requieran. (Transporte internacional, asesoramiento aduanero, fulfillment, servicios de valor añadido, transporte última milla y devoluciones).

4. Tiempo de entrega corto

Un atractivo para cualquier cliente es que le den la posibilidad de recibir su pedido al poco tiempo de haber hecho su compra, pero esto puede resultar un desafío, en especial a nivel internacional.

La logística crossborder o transfronteriza aporta complejidad a la cadena que con asesoramiento aduanero, se abren las posibilidades de gestionar la logística de almacenes y envíos según los requerimientos de cada país.

5. Seguimiento de paquetes

Es necesario aplicar tecnología en toda la cadena de logística para poder dar seguimiento y tracking del envío de los productos. 

 Para las marcas, es más fácil integrarse con el operador que ya tiene la integración con los principales MP que conectarse con cada marketplace.

6. Ampliación en el mercado

Los marketplaces buscan integrar en su catálogo de venta a nuevos sellers (distribuidores) de nivel internacional, así como poder ofrecer gran espacio de almacén y fulfillment. En este sentido, Logisfashion puede poner en contacto a marcas y marketplaces en los distintos países en los que opera, además de ofrecerles su knowhow y experiencia en este complejo sector.

Imagen: Freepik.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!