El catálogo de productos es algo así como el corazón de un eCommerce. Por ese motivo es vital tenerlo siempre a punto, optimizado y organizado de forma que el usuario pueda navegar por él fácilmente, así como prepararlo para que llame la atención.
El objetivo es que tus usuarios encuentren lo que buscan en la tienda lo antes posible y no sientan la tentación de ir a buscarlo a otra parte. A menudo, la sobresaturación de productos, el desorden o categorías mal seleccionadas pueden convertir un catálogo en un infierno y eso afectaría muy negativamente en tu tasa de conversión. De tu catálogo dependerá que consigas más o menos ventas, así que manos a la obra; te presentamos unos cuantos consejos para conseguir el mejor catálogo de productos en eCommerce.
1. Optimiza las imágenes de tu catálogo de productos en eCommerce
El tamaño de las imágenes influye en el proceso de carga de la web; cuanto más tarde la web en cargarse peor posicionamiento tendremos en los resultados de búsqueda, ya que Google penaliza las webs lentas. Así que el primer paso que debes hacer para optimizar tu catálogo es tomar medidas en cuanto al tamaño de las imágenes.
Una imagen optimizada ocupa muchísimo menos espacio que una que no lo esté, por lo que su peso y su carga será menos y más rápida. La diferencia, estéticamente, es casi imperceptible, sin embargo, a nivel de SEO y conversión nos dará mejores resultados.
Para optimizar una imagen has de cambiar los píxeles, el tamaño y la resolución. Para hacerte una idea: una imagen no optimizada de 6000×4000 píxeles, una resolución de 300ppp y un tamaño de 10,3 MB, puede optimizarse para que mida 350×233 píxeles, tenga una resolución de 72ppp y un tamaño de 33 Kb.
¿Cómo optimizamos la imagen? El formato ideal para guardarlo es el .png, ya que permite mantener mejor la calidad de la imagen aunque ésta se comprima bastante. Si usas Photoshop para optimizar tus imágenes debes guardarlas mediante la opción “archivo > Guardar para web…” y una vez allí escoger el formato PNG-24. Además de Photoshop puedes usar otros programas que ayudan a reducir el tamaño y peso de las imágenes, comprimiéndolas y eliminando metadatos, como por ejemplo, Image Optim o RIOT.
2. Usa el Hilo de Ariadna (Migas de Pan)
El Hilo de Ariadna (o migas de pan/bread crumbs) es una técnica de navegación usada en muchas webs e interfaces de usuario. El diseño del hilo puede tener muchas variantes, pero en términos generales se basa en una línea de texto en la que se indica el recorrido que sigue el usuario y la forma de regresar. De esta manera, la persona que está navegando por el sitio web conoce en todo momento la ruta de su ubicación en los distintos directorios y subdirectorios, por lo que puede navegar por ellos más cómodamente. Los hilos de Ariadna se colocan en la parte superior del sitio web y su estructura es la siguiente:
Este tipo de elementos para guiar al visitante suelen instalarse en forma de plugins y están automatizados por lo que usarlos no implica un trabajo extra.
3. Cuida la elección de categorías y subcategorías
Antes de empezar a crear todo tipo de categorías y subcategorías ten en cuenta unas normas básicas: si tu catálogo tiene un centenar de productos, debes hacer categorías sí o sí. Por otra parte, si en una categoría empiezas a tener más de 20 productos significa que va siendo hora de crear otra categoría.
Otras cosas imprescindibles que no deben faltar en las categorías de tu catálogo de productos en eCommerce son:
- Descripciones: cada categoría de un catálogo de productos en eCommerce ha de ir enriquecida con una descripción que la acompañe en la que “vendas” lo que el usuario va a encontrar en ella. Por ejemplo, si el nombre de la categoría es Accesorios, no pongas como descripción “todos los accesorios disponibles”, sino algo más llamativo como “Accesorios elaborados con oro y plata de primera ley, con acabados hechos a mano…”
- Una imagen: elige la de un producto clave de la categoría y que además sea bonita y llamativa. El cerebro procesa antes las imágenes que las palabras, por eso siempre es preferible acompañar todos los mensajes con una imagen que pueda describirlos de forma rápida.
Trabajar en un buen orden de categorías y subcategorías permitirá que el catálogo de productos en eCommerce sea más ágil y fácil de organizar, y además, teniendo la opción del Hilo de Ariadna/Migas de pan instalada, el orden se verá reforzado y el cliente lo entenderá todo más fácilmente.
4. Incluye una función de búsqueda en tu catálogo de productos en eCommerce
Según un estudio de Marketing Sherpa, el 96% de los usuarios de Internet aseguran que la función de búsqueda es muy importante para el proceso de compra. A través de esta funcionalidad el usuario puede ir directamente a buscar la clase de producto que quiere. Otra funcionalidad que es muy útil para acotar la búsqueda es abrir la opción de filtrar los resultados de la búsqueda según otras características como el color, el precio, el material, etc.
5. Crea la mejor ficha de producto del mundo
En la ficha del producto es importante que aparezca cuanta más información mejor para que esas “etiquetas” sirvan a la hora de filtrar el contenido. Puedes hablar de las características del producto, el precio, la disponibilidad, pero también tratar datos más subjetivos como las opiniones de los clientes, comentarios, vídeos, etc.
Las fichas de un catálogo de productos en eCommerce sirven, no sólo para acabar de convencer al cliente de comprar ese producto; enseñándole las prestaciones que tiene y qué le puede ofrecer, sino que además es una forma muy útil de darle pistas a los buscadores internos de la web para filtrar el contenido y mejorar la estructura del catálogo. Por no hablar del SEO; la ficha de producto es el lugar ideal para incluir las palabras clave y meta etiquetas que ayudarán a posicionar el producto y la web en los resultados de búsqueda.
6. Potencia los productos relacionados
A veces el comprador va solo a por una cosa, pero si le muestras más opciones se acaba decantando por más de una. Los artículos o productos relacionados son una buena forma de llamar la atención y ofrecer más variedad al cliente.
Esperamos que estos consejos te sean útiles a la hora de optimizar tu catálogo de productos en eCommerce. Si te interesa formarte más en este campo, tal vez te interese el Curso de Experto en eCommerce de IEBS, en el que se enseña a crear y gestionar proyectos de eCommerce con éxito desde el principio y con el mentoring de profesionales que van asesorando cada proyectos en particular.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram