Copiar enlace

Foodpanda y Delivery Hero son dos de las principales referencias dentro del mundo de los envíos a domicilio de comida de restaurantes en el mundo. Dos gigantescas corporaciones que engloban en su interior un buen número de compañías de reparto locales y que, mes a mes, están demostrando su inmenso apetito por deglutir nuevas marcas que les permitan seguir creciendo. Una especie de homenaje a la ingesta masiva de empresas que esta semana ha escrito una nueva página. Delivery Hero y Food Panda siguen con hambre.

Delivery Hero se gasta 589 millones de dólares….

Con su cuasi impronunciable nombre, Yemekspeti es una reconocida marca dentro del panorama eCommerce árabe. De hecho, cada mes, Yemekspeti responde a alrededor de 3 millones de pedidos de comida en mercados tan voluminosos como Turquía, Grecia o Emiratos Árabes Unidos. Un número de operaciones enorme que ha hecho que Delivery Hero haya centrado en ella su portentoso apetito.

Finalmente, después de intensas negociaciones, la empresa alemana ha anunciado la compra de Yemekspeti por nada menos que 589 millones de dólares (unos 525 millones de euros). Con esta nueva adquisición, Delivery Hero pone las bases para seguir creciendo en la región del Mediterráneo Oriental y Oriente Medio, y contrarresta el último movimiento de su archirrival FoodPanda.

… y FoodPanda recibe otros 100 millones en financiación

Hace apenas unos días, FoodPanda saltaba a los titulares de la prensa especializada al haber cerrado una nueva ronda de financiación por valor de 100 millones de dólares, lo que eleva el total recaudado por la empresa a los 300 millones. De esta forma, la empresa sigue creciendo, en un año que ha visto como su expansión alcanzaba a un buen número de marcas de todo el mundo, entre las que se encuentra la española La Nevera Roja.

Pero la comida online no es sólo cosa de dos

En cualquier caso, el sector de la comida online representa un atractivo tan enorme que no parece que el resto de competidores se vayan a quedar quietas ante la expansión de estos dos gigantes. Este mismo año te contamos como JustEat se había hecho con el control de la española SinDelantal, y, como incluso la polémica Uber ha comenzado a experimentar con el reparto de comida a través de sus conductores, en un movimiento que fue rápidamente replicado por su rival en la India.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!