Copiar enlace

Tener todas las imágenes, textos e información de manera ordenada en un solo sitio es un alivio al estrés que pueden padecer los diseñadores cuando tienen muchos artes por crear. Por ello, para que los diseñadores puedan evitar el cruce de información, malos entendidos u otras complicaciones que surgen debido al error humano durante los trabajos en equipo, se puede recurrir al uso de DataPocket, una herramienta que se sincroniza con todo el pack de herramientas Adobe para que todo se encuentre en un solo sitio, además de que podrá ser visualizado por todo el departamento de marketing y diseño para que varias personas trabajen en un mismo proyecto.

DataPocket es una herramienta de la que ya os hemos hablado anteriormente, pero te refrescamos un poco la memoria: es una plataforma de intercambio y colaboración para diseñadores que actúa como un puente entre los diseños y los datos a utilizar para realizar los mismos. Esto quiere decir que en lugar de abrir cada dato, uno por uno, la herramienta lo hace por ti y te expone todos los datos con los que cuenta un proyecto, además de que puede sincronizarse con herramientas como Figma, Photoshop, Illustrator, Indesign, After Effects y Canva (próximamente).

Ovixia es la consultora de transformación digital responsable de DataPocket. Se especializa en la automatización y personalización de contenido audiovisual ayudando a sus clientes a digitalizar o mejorar los canales de comunicación en los departamentos de marketing, por lo que esta vía de sincronización entre proyectos está pensada para los profesionales que tienen diversos proyectos pendientes y que deben trabajar mano a mano con otros profesionales.

Cómo sincronizar DataPocket con Adobe

Todo diseñador gráfico profesional o aficionado por el área conoce Adobe Creative Cloud. Es un conjunto de aplicaciones para diseño gráfico que son consideradas las líderes del sector debido a que permiten realizar gráficos llamativos, degradados, tipografías, retoques, ilustraciones y mucho más; realmente no tienen límite, solo hace falta creatividad y horas de trabajo y esfuerzo.

DataPocket permite sincronizarse con Photoshop, Illustrator, Indesign y After Effects, así que utilizas cualquiera de estas herramientas de diseño, te contamos cómo puedes sincronizarlas con la herramienta en 5 pasos sencillos:

  1. El primer paso es asegurarse de tener cerrado el programa de edición a sincronizar. Si lo estás utilizando, guarda tu proyecto y cierra el programa.
  2. Es necesario descargar el instalador ZXP con el que se pueden aplicar extensiones a las herramientas de Adobe.
  3. Luego hay que descargar la última extensión de DataPocket la cual se encuentra en su sitio web oficial.
  4. Una vez que tengamos todo descargado, abrimos el instalador ZXP y arrastraremos la extensión de DataPocket hacia la ventana.
  5. Por último, abrimos el programa de edición que queremos sincronizar (Photoshop, Illustrator, Indesign o After Effects), iremos a la ventana «Extensiones» y luego daremos clic a «DataPocket». Y eso es todo, ya estará sincronizado.

Una vez que la sincronización está lista, los diseñadores pueden trabajar en sus proyectos desde cualquier dispositivo, sea móvil o de escritorio. Es ideal para gerentes, especialistas en marketing, desarrolladores, diseñadores gráficos o cualquier otra persona que se involucre en el diseño.

Foto: Ovixia

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!