¿SEO? Puede sonar a chino… pero con estas 5 herramientas SEO que os proponemos hoy en Marketing4Ecommerce no tendréis excusa para tener vuestra página web optimizada (al menos en los básicos)
SemRush
Esta herramienta es una de las más utilizadas por los profesionales del SEO y del SEM, es una herramienta muy completa (la versión gratuita tiene muchas funcionalidades y nos permite ver su potencial pero a la hora de trabajar nos podemos encontrar atados de manos y se hace casi imprescindible pasar a la versión Pro). Con SEMrush podemos estudiar a nuestra competencia y saber de ella:
- La tendencia que sigue su tráfico web.
- Las keywords con las que se posiciona y en qué posición.
- Información de otros competidores y con cuantas keywords compite con ellos.
Si no sabes como empezar tu estrategia SEO una buena manera es copiar a la competencia.
Google Keyword Planner
Esta herramienta forma parte de las funcionalidades de google adwords, pero resulta igual de útil para nos ofrece ideas a partir de una o varias palabras clave semilla. Se puede filtrar por país e idioma. Muestra:
- Volumen medio de búsquedas mensual.
- Se puede ver la gráfica de las búsquedas de los últimos 12 meses.
- El grado de dificultad (desde una perspectiva de Adwords).
- Los volúmenes de visitas son en concordancia exacta.
Te dejo un enlace por si quieres saber más de las herramientas de Google.
Übbersuggest
Übbersuggest no ofrece el volumen de búsquedas por palabra clave, pero nos puede ir muy bien para encontrar criterios muy long tail, es decir aquellos criterios muy concretos (Comida a domicilio en Barcelona) en los que es más fácil posicionarse dado que el nivel de búsquedas es inferior y tenemos menos competencia, para los que no haremos página relevante, pero que nos ayudarán mucho a enriquecer los textos con estos criterios y lograr posicionar así palabras long tail.
Open SEO Stats
Ya hablamos de ella de una forma más detallada en este post. Esta extensión de Google Chrome, nos da información del SEO de nuestra web de una manera rápida y sencilla. En dos clics podemos averiguar si hemos implementado correctamente el title, description, meta keyword, H1, etc.Además, nos aporta otra información relevante como el PageRank, páginas indexadas, etc.
Open Site Explorer
El gigante del SEO en el mundo es sin duda Moz (antes SEOMoz). Entre sus muchas herramientas SEO (muchas de ellas de pago) encontramos esta gratuita: el Open Site Explorer. La página nos da información sobre el dominio o la página en concreto que queramos analizar. Por ejemplo, nos da datos sobre le Domain Authority, los enlaces apuntado hacia nuestra web o cómo estamos en comparación con nuestra competencia. La herramienta resulta muy útil para hacer una análisis de los factores off-page que afectan a nuestra página. Espero que estas herramientas básicas sean útiles, son herramientas sencillas y disponibles para todo el mundo. Y vosotros, ¿qué otras herramientas SEO utilizáis para que os ayuden a optimizar la página?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram