Copiar enlace

Como ya os avisamos en este post, a principios de mes de Octubre de 2015 se celebró en Barcelona Organic: The App Party y sacamos muchísima y valiosísima información sobre casos de éxito en el sector móvil.

Nos prometieron traer a players relevantes del sector de las aplicaciones móviles para contarnos casos de éxito y que podríamos aprender con sus experiencias y… ¡CONSEGUIDO! A continuación os hacemos un breve (bueneeno, no tan breve!) resumen de lo que nos ofreció este evento y la gran variedad de ponentes que hubo:

Casos de éxito: Ferran Puntí – Golden Manager

Ferran Puntí es el Director de Marketing de Kerad Games y nos habló sobre Golden Manager, un juego de fútbol online en el que se permite a los usuarios crear sus propios clubs disponiendo de jugadores reales para poder competir contra usuarios de todo el mundo.

Fue en 2011 cuando Gerard Piqué quiso desarrollar un videojuego de fútbol y nació Golden Manager. Un grupo de socios compuestos por familiares y amigos del futbolista así como un equipo de trabajo con expertos del sector, fueron los que empezaron con el proyecto. En 2013 se lanzó la versión Beta de Golden Manager y a partir de ahí empezó el crecimiento y desarrollo de la empresa hasta convertirlo en uno de los casos de éxito del sector gaming nacional. Ferran Puntí destacó a los patrocinadores, Nike y Coca-Cola, que tuvieron un papel importante desde el principio teniendo en cuenta que el juego se basa en un modelo «free to play« que posteriormente va obteniendo ingresos mediante diversos mecanismos.



En la Organic Party, Ferran nos contó que actualmente son 35 personas en el equipo y que, por su experiencia, recomiendan tener a los desarrolladores en el equipo interno en este tipo de aplicaciones y no externalizar. Estuvo explicando la filosofía y valores de la compañía basados en el talento, ocio y flexibilidad como pilares fundamentales.

En cuanto a la estrategia que plantearon para llegar a este elenco de casos de éxito, y usan actualmente para potenciar el juego, la sintetizó explicando que se centraron en adquisición, retención y monetización (A.R.M.). Como era de esperar, tienen más usuarios de smartphones con sistema operativo Android que iOs pero los de iOs monetizan más así que al final la facturación que obtienen en ambos casos es similar. Intentan obtener ingresos mediante publicidad y aspectos del juego específicos pero, eso sí, integrándolos de la mejor manera posible para que el usuario no lo perciba como intrusivo o molesto.

«Lean company» fue otro de los conceptos que utilizó para definir a Golden Manager, refiriéndose a que para ir optimizando la aplicación lo que hacen es definir un experimento y ver cómo responden los usuarios para poder analizar los resultados y tomar el camino que éstos marquen, el camino al que mejor respondan.

Casos de éxito: Sergio García – Desigual

El siguiente expositor de casos de éxito del sector mobile en España fue Sergio García, Mobile Strategist en Desigual. Empezó explicando Desigual como marca así como sus valores, enfoque y campañas de marketing destacadas que han realizado en los últimos meses. La imagen de marca rompedora, innovadora y arriesgada también la quisieron transmitir en la aplicación que desarrollaron: Desigual Mag. Sergio, a través de varios materiales como vídeos e imágenes, nos lo explicó a los asistentes y nos mostró varios ejemplos de lo que los usuarios podían encontrar en la aplicación. A continuación os dejamos un vídeo que mostró en su presentación en el que aparece la modelo y blogger Ana Albaldalejo que comparte con los usuarios sus looks y experiencias:



Aprovecharon, en Desigual, varios canales como las tiendas físicas, las bolsas que dan a los clientes cuando compran o las redes sociales para promocionar la aplicación. Finalizó la ponencia explicando que ya están desarrollando la aplicación para iPad así que ya os avanzamos que muy pronto estará disponible en este tipo de dispositivo para aquellos que queráis descargarla.

Casos de éxito: Antonio Cantalapiedra – MyTaxi

El tercer ponente de casos de éxito con aplicaciones móviles fue Antonio Cantalapiedra, CEO de MyTaxi en España. Os dejamos con el vídeo que nos presentó en la App Party para que podáis ver en qué consiste la App. Observad:



Antonio nos explicó que ponen en el centro de su estrategia al usuario, tanto al taxista que ofrece sus servicios como al consumidor que los solicita. Según él, para ser una lovemark es necesario velar por una buena calidad y buen desarrollo del producto así como crear una conexión emocional con el cliente. En su caso, se centran tanto en el usuario final que solicita un taxi como en el taxista que presta sus servicios ya que serán estos últimos los que trabajen como embajadores de la marca. Les interesa recibir feedback de ambos y tenerlos satisfechos porque será la clave de que la aplicación funcione. Además, destacaba la importancia de la tecnología de la geolocalización en este tipo de aplicaciones ya que es fundamental para facilitar la usabilidad y gestión del servicio.

Confían en que MyTaxi ayude a transformar la movilidad en las ciudades y apuntaba un dato: «en 2014 un informe de la ONU anunció que más del 50% de la población mundial vive en las ciudades ya» así que se mostraba seguro de tener mercado y mucho por hacer.

Casos de éxito: Mª José Rodriguez – Atrápalo

Continuó la exhibición de case studies o casos de éxito en la Organic Party con Mª José Rodriguez, Responsable de Prensa y Relaciones Públicas de Atrápalo. Nos puso en antecedentes explicando que en un inicio no estaban en el mundo Mobile y al plantearse dar ese paso dedicaron mucho esfuerzo en plantear bien cómo entrar y en que la aplicación que crearan formara parte del conjunto de la estrategia de la compañía, plantear un enfoque 360º. No querían verter todo el contenido que tienen en la web en la aplicación móvil ya que querían que fuese usable y que tuviese una utilidad y enfoque distinto.

¿Cómo lo hicieron? Pues divertida y dinámica, Mª José compartió la fórmula secreta que confirma que se trata de un canal de venta así como un canal de entretenimiento: O.U. + O.V. + SEGMENTACIÓN. Estas iniciales significan Ocio Urbano + Ocio Vacacional. ¡Entremos en detalle!

Por un lado, la aplicación de Ocio Urbano está pensada para ofrecer al usuario planes que puede llevar a cabo en su ciudad y éstos tienen un coste asequible que sí que es viable que el usuario convierta directamente en la aplicación, es más funcional. Por otro lado, la de Ocio Vacacional era más complicada de plantear porque la gente aún no tiene costumbre de comprar viajes por una aplicación así que el enfoque fue curioso: plantearon esta aplicación como paso previo a la compra que posteriormente se realiza por la web, es más aspiracional y pensada para que los usuarios «cotilleen» antes de comprar.

Ella remarcaba la importancia de este paso previo, de sentarse con el equipo y ver qué queremos lograr con la aplicación ya que es fundamental pensar de antemano qué esperará el usuario de la aplicación y qué podemos ofrecerle para llegar a convertirse en uno de estos casos de éxito y estudio. Además es importante tener en cuenta, y más para una empresa con Atrápalo que opera en nueve países, las características específicas de cada país como pueden ser, por ejemplo, el uso que hacen del smartphone, cómo funcionan las compañías telefónicas, su cultura, la forma de pago que utilizan normalmente o la clase social a la que nos enfocamos. Para acabar, Mª José recomendó a los asistentes tener un buen equipo propio durante todo este proceso pero también tener en cuenta las opiniones y recomendaciones de los profesionales externos expertos del ámbito Mobile.

Casos de éxito: Gemma Escribano – Wallapop

La última ponente pero no menos interesante fue Gemma Escribano, CMO de Wallapop.  Esta compañía se ha convertido en uno de los casos de éxito más importantes entre las startups españolas, en una start up de referencia a nivel mundial y su aplicación ha logrado más de 12 millones de descargas y dispone de más de 28 millones de productos actualmente. ¡Los números son asombrosos! Gemma nos explicó cómo trabajaron la adquisición de usuarios y a continuación os informamos:

1- Descargas: Paid + Organic

Para lograr descargas pagadas utilizaron plataformas sociales y plataformas de afiliación principalmente. En este sentido, Gemma destacó que es muy fácil lograr descargas pagando pero lo importante es asegurarnos que son descargas de calidad para que no nos perjudique al analizar el funnel final y que sea rentable esa inversión previa por captar usuarios realmente interesados en la aplicación.

Es importante luchar también por las descargas orgánicas y encontrar así un equilibro entre paid installs y organic installs.

2- Reviews de la App

Consiste en pedir al usuario que haga review de la aplicación y esto nos ayudará a que los usuarios compartan su experiencia con la aplicación pudiendo así animar a otros usuarios a que la descarguen. La pregunta es: ¿cuándo pedimos al usuario que se descarga nuestra aplicación que nos haga review? Gemma fue clara: «cuando el usuario encuentra el punto G de la aplicación». Se oyeron risas y se vio alguna que otra cara de asombro entre los asistentes pero cuando nos lo contó, nos dimos cuenta que tenía toda la razón. Lo que hace Wallapop es pedir review al usuario cuando está en un momento de máxima satisfacción así que, en su caso, decidieron que fuese cuando justo ha comprado o vendido un producto. Cuando el usuario ha tenido una transacción satisfactoria seguro que será mucho más receptivo que en otro momento. No tiene sentido pedir review justo cuando el usuario se acaba de descargar la aplicación porque no tendrá criterio para valorar y podemos agobiarlo frustrando así su experiencia.

3- ASO on-page

Trabajan aspectos relevantes para lograr un buen ASO on-page como pueden ser descripciones, imágenes o vídeos.

4- Uso de la App

Se intenta que los usuarios satisfechos con la aplicación funcionen como embajadores de la marca y se animen a compartir con sus amigos los productos que han comprado o vendido así como compartir su experiencia con la aplicación de Wallapop.

5- Top Ranking

Mesa redonda con expertos del sector

El evento continuó con una mesa redonda donde se siguió comentando otros casos de éxito formada por:

Nacho Sánchez, CEO de InQBarna.

Daniel Peris, CEO y Founder de PickASO.

Antonio Sánchez, CEO y Founder de eMMa.

Jaume Ferré, CEO y Founder de Geenapp.

Sacha Michaud, Co-Founder de Glovo.

Marcelo Núñez, Business Development Manager de Growmobil.

Como curiosidad, entre los casos de éxito de aplicaciones preferidas de los participantes estaban, como no podía ser de otra manera, las grandes compañías Facebook y WhatsApp.

Organic Party - Mesa redonda

Al finalizar este sobredosis de casos de éxito del sector mobile, seguimos atentos al escenario para disfrutar de un entretenido monólogo del cómico Tomás García. Cuando pensábamos que ya todo había acabado, se abrió el catering, la barra de gintonics y caipirinhas así como el salón de masajes y el DJ que ayudó a cerrar la velada por todo lo alto.

¿Qué te han parecido estos 5 casos de éxito? ¿Te han sido útiles?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!