Para muchos padres hay tres palabra que pueden enturbiar sus vacaciones: Vuelta al Cole. Ese desembolso inevitable que todos tienen que realizar a principio de curso. Material escolar, ropa, tecnología adaptada… Quien más o quien menos, si tienes hijos tendrás que dedicar parte de la paga de verano a estos quehaceres de padre. Pero, ¿han influido las nuevas tecnologías en los hábitos de la compra de la Vuelta al cole?
La verdad que no mucho. Sólo un 46% de los padres realiza las compras de la vuelta al cole online. Y alrededor de un 60% sigue acudiendo a comercios físicos a realizar estas compras estivales.
Una vuelta al cole que no se digitaliza para comprar
Parece que la “cesta de la compra” de la vuelta al cole no se termina de digitalizar, y todo apunta a que siga así durante este año. Así se desprende del último informe de Digilant, compañía de marketing digital con base tecnológica, que ha estudiado el comportamiento de los padres en Estados Unidos y lo ha extrapolado al consumidor español, cada vez más equiparable al norteamericano.
Las empresas tienen cada vez más información de sus consumidores, y deben aprovecharla para sacar el mayor partido a la vuelta al cole, que se ha convertido, con los años, en un periodo de obligadas promociones.
Las redes sociales e Internet para informarse de las ofertas de la vuelta al cole online
Aunque todavía no son muchos los que deciden comprar por Internet, las cifras cambian si nos referimos a buscar información. En este caso, Internet es el rey, y el smartphone es su medio de transporte. Y es que, el 60% de las búsquedas sobre la vuelta al cole se hicieron desde dispositivos móviles en 2016, lo que supone un 30% más que el año anterior.
Si diferenciamos, además, entre padres y madres, cabe destacar que 8 de cada 10 madres utiliza su smartphone para informarse. El 25% lo hace a través de las redes sociales, el 74% busca promociones por Internet en general, y hasta el 61% consulta la web antes de realizar una compra en la tienda física.
Sin embargo los porcentajes cambian según la edad de los hijos, y de los padres. Porque, el 81% de los usuarios de smartphones que tienen niños de entre 5 y 22 años utilizaron su dispositivo para comparar precios en 2016.
Y, desde el punto de vista de las madres millenials (que rondan los 30 años), el 75,2% practica el showrooming. Esto es, consulta las ofertas online mientras pasea por los comercios físicos para encontrar las mejores ofertas.
Quién y cómo se influye en los compradores de la vuelta al cole online
Pero lo que tienen en común todos los padres y las madres es que buscan el mejor precio, la mejor oferta, la mejor promoción. Para ello, las vías de comunicación con estos padres que más triunfan para las empresas son las promociones en social media, la publicidad digital, los anuncios de televisión y los anuncios de Youtube.
Sin embargo, eso no desbanca a los canales más tradicionales. Y es que sorprende que sólo el 39% consultó la publicidad de los comercios online minoristas para utilizar después los cupones offline. Y lo que es más sorprendente, la mayoría de padres, el 75%, se deja influir por folletos impresos que reciben en el buzón o que les dan por la calle. ¿Quién dijo que el buzoneo estaba muerto? Al menos parece que para la vuelta al cole es más tendencia que nunca.
Por otro lado, el 43% de los padres se dejaron influir por ofertas que vieron en la televisión; el 33% por email marketing y solo el 8% recibió promociones en su móvil. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información se busca a través del smartphone, las empresas deberían hacer hincapié en este dispositivo para hacer llegar las promociones a los padres desesperados por la vuelta al cole.
Eso sí, tampoco hay que olvidarse del PC, ya que el 67% de los consumidores también busca cupones a través del ordenador, mientras que el 42% lo hace con el dispositivo móvil, mientras miran productos para ellos o para la casa. En resumen, las empresas tienen que estar en todas las plataformas para llegar mejor a su público.
¿Y qué público objetivo es ese? Son los padres. Los hijos pequeños o adolescentes no suelen tomar la decisión de compra. En el 76% de los casos eligen los padres. Si hablamos de universitarios, entonces sí, en el 88% de los casos ellos eligen sus propios materiales y ropa.
El 40% de los padres comienza la vuelta al cole en julio
Aunque parezca una tontería, el 40% de los padres comienza a hacer las compras en julio, y el 60% lo hace en agosto. Aunque eso no quita que comiencen a informarse en julio, produciéndose el 30% de las búsquedas de vuelta al cole en este primer mes.
Otros, en concreto, un 23%, prefiere esperar al último momento para conseguir mayores descuentos, e incluso queda gente que con el curso empezado, sigue comprando. Estos últimos son los más ahorradores, porque está demostrado que quienes comienzan sus compras antes gastan más.
Así que si eres empresa y quieres hacer tu particular agosto con la vuelta al cole deberías comenzar ya a hacer promociones, orientadas a padres y servirte de todas las opciones que el mundo online y offline te brindan. ¡Buena suerte!
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram