Amazon Pay es el servicio de Amazon dedicado al procesamiento de pagos online. Se caracteriza por usar la base de datos de los consumidores de la plataforma y, en base a ello, ofrece la opción de pagar en sitios web de comerciantes externos con sus cuentas de Amazon.
Esas tiendas externas tienen a mano los mecanismos necesarios para integrar Amazon Pay como método de pago en sus comercios electrónicos. Aquellos desarrolladores de eCommerce que quieran contar con este servicio tienen a su disposición Developer Amazon, un sitio web con todas las herramientas necesarias para ello.
Sin embargo, en esta ocasión vamos a enseñarte cuatro herramientas que te serán bastante útiles para que tu tienda online le ofrezca a tus clientes la oportunidad de acceder a Amazon Pay para pagar por tus productos o servicios.
Herramientas y pasos a seguir para integrar Amazon Pay en tu eCommerce
1. Amazon Pay Demo Site
Amazon creó Pay Demo Site, un sitio de demostración con el que ayuda a los desarrolladores a visualizar cómo los clientes de una tienda de eCommerce interactuarán con Amazon Pay en su sitio. Este sitio viene con un código de integración que está disponible junto con la interfaz de usuario para que los desarrolladores puedan seguirlo a medida que van avanzando en la experiencia de pago de Amazon Pay.
El desarrollador tendrá que crear una cuenta de prueba de Amazon Pay antes de visitar el sitio web, de manera que pueda pagar utilizando direcciones de envío de prueba preconfiguradas e instrumentos de pago. Para ello, deberá seguir estos pasos:
- Inicia sesión en Seller Central (o regístrate para obtener una cuenta de comerciante de Amazon Pay si aún no la tienes).
- Selecciona «Amazon Pay (Vista de Sandbox)» en el selector desplegable en la parte superior de la pantalla.
- Pasa el cursor sobre la pestaña «Integración».
- Haz clic en la opción«Cuentas de prueba», que de consigue en el menú Integración.
- Pulsa sobre la opción «Crear una nueva cuenta de prueba» y sigue las instrucciones para crear una cuenta de prueba de sandbox.
2. Kit de desarrollo de software de Amazon Pay (SDK)
Desde Amazon afirman que no es necesario el uso de un kit de desarrollo de software (SDK) de Amazon Pay para su integración, pero sí recomiendan que los desarrolladores usen uno. Los SDK de Amazon Pay facilitan las integraciones al proporcionar funciones convenientes, tales como generar automáticamente firmas de encabezado de solicitud, analizar las respuestas de la API y ofrecer a los desarrolladores una manera más fácil de habilitar los registros. Estos SDK soportan PHP, Java, Ruby, Python y C#.
3. Bloc de notas MWS (MWS Scratchpad)
La web de desarrolladores de Amazon trae un bloc de notas de Marketplace Web Service (MWS) con el que los desarrolladores pueden realizar solicitudes de API sin escribir ni una sola línea de código. Simplemente basta con ingresar sus credenciales, completar los parámetros API requeridos y enviar su solicitud.
Fuente: Amazon
Los pasos a seguir en este proceso son los siguientes:
- Inicia sesión en Seller Central (o regístrate para obtener una cuenta de comerciante de Amazon Pay si aún no lo has hecho).
- Selecciona «Amazon Pay (Vista de Sandbox)» en el selector desplegable en la parte superior de la pantalla.
- Ubica el cursor sobre la pestaña «Integración».
- Elige la opción «Clave de acceso MWS» en el menú Integración.
- Copia y pega «ID de vendedor», «ID de clave de acceso» y «Clave de acceso secreta» en sus respectivos campos.
4. Widget Code Generator
Fuente: Amazon
Es posible que algún día los usuarios puedan pedirle a Alexa que integre Amazon Pay, pero hasta entonces, los desarrolladores deberán conformarse con emplear un generador de código de widget para producir un código de interfaz de muestra para su integración con Amazon Pay. Para comenzar, necesitarás contar con tu ID de vendedor y tu ID de cliente. Acto seguido:
- Selecciona «Amazon Pay (Vista de Sandbox)» en el selector desplegable en la parte superior de la pantalla.
- Coloca el cursor sobre la pestaña «Integración».
- Elige «Clave de acceso MWS» en el menú Integración.
- Copia y pega «ID del vendedor» e «ID del cliente» en sus respectivos campos.
Una vez que ingrese sus credenciales, los desarrolladores pueden personalizar la integración haciendo cambios en los parámetros del widget de botón. Algunas de las entradas solo darán como resultado actualizaciones visuales, mientras que otras cambiarán la integración por completo.
Una vez hechas las selecciones, copia y pega el código HTML generado en una página en blanco y así tendrás un botón de Amazon Pay en funcionamiento.
Por qué debes integrar Amazon Pay en tu eCommerce
En la web de Amazon Pay afirman que, según estudios hechos por expertos en experiencia del usuario del Baymard Institute: el 8% de las personas suelen dejar un sitio web de eCommerce porque no ofrece su método de pago favorito. Es decir, si tienes una tienda online y ves que casi 1 de cada 10 de tus clientes abandona tu sitio web porque no les ofreces las opciones de pago adecuadas, esa debería ser la señal para replantearte qué métodos de pago aceptar y considerar entre ellos a Amazon Pay.
«Con Amazon Pay puedes ayudar a reducir el abandono al facilitarle a los cientos de millones de clientes de Amazon los procesos de inicio de sesión y de paso por caja en tu sitio utilizando la información que ya tienen guardada en sus cuentas, tanto la información de pago como la de envío. Recuerda que no hay un número mágico de métodos de pago que tu sitio debe ofrecer», apunta Amazon Pay.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram