Copiar enlace

Si todavía no entiendes muy bien que es una landing page o página de aterrizaje, déjame darte un ejemplo claro. Imagina que vas caminando por una calle comercial y al pasar ves un escaparate con una camisa muy bonita, entonces entras a la tienda y la compras.

Una landing page actúa como un escaparate de exhibición en una tienda online, es la página donde “aterriza” una persona después de hacer clic en un enlace, ya sea por un anuncio, un resultado de búsqueda o una campaña de promoción en algunas redes sociales. Con ella se da una presentación breve de la marca, los productos o servicios ofrecidos, así como los problemas que puede solucionar. El objetivo es que los visitantes se conviertan en clientes, comprando tus productos o reservando tus servicios.

Nuestros amigos de VWO son especialistas en este tema, y aunque en este artículo te contamos las claves que nos parecieron más importantes, puedes leer una guía de testeo de landing pages más completa en su web.

¡Quiero leer la guía!

4 razones por las cuales deberías testear tus landing page

Teniendo en cuenta que una landing page es la puerta de entrada a tu tienda virtual, debes monitorizar y testear dicha entrada constantemente para comprobar si está dando buenos resultados y si es amigable para tus visitantes. Si todavía te quedan dudas, te dejamos cuatro razones importantes:

  1. Solo tienes cuatro segundos para llamar la atención de los visitantes en tu landing page.
  2. Dentro del embudo de la campaña, las landing page son el escenario más vulnerable para el abandono.
  3. Con un testeo oportuno, te aseguras que recibes el retorno máximo de tu inversión de marketing.
  4. Mientras más optimizada esté tu landing page, mayor será tu tasa de conversión.

Tipos de tests de landing page

Existen principalmente dos tipos de test que te pueden ser útiles para comprobar que tu landing page está teniendo el impacto deseado. El decidirse por uno u otro dependerá del tráfico y los elementos que debas analizar.

1. Tests A/B

Se conocen también con el nombre de split-testing y resultan la herramienta más sencilla para hacer una comparación entre dos versiones de una landing page.  Los test A/B pueden ayudar a centrar la atención en los elementos y cambios que afectan el comportamiento del usuario y repetirlo una y otra vez, hasta lograr la mejor versión de la página.

2. Test multivariante

Con estos test se pueden monitorizar mayor cantidad de variables en una página web de manera simultánea, como la imagen principal, el título o el texto del sitio, sin necesidad de crear versiones separadas de la misma página para todas las combinaciones posibles. Son muy útiles de usar en landing page con gran número de visitas, como aquellas que provienen de motores de búsqueda. 

Cómo monitorizar y mejorar una landing page

Supongamos que hiciste bien la tarea, construiste una landing page simple y atractiva para tus visitantes, con imágenes llamativas, un gran botón CTA y un diseño de página amigable, pero al realizar un test A/B los resultados están lejos de ser satisfactorios. Tal vez no conoces bien los deseos y motivaciones de tu audiencia. Puedes aplicar algunos instrumentos para comprender lo que desea ver el público, como:

1. Encuestas

Las encuestas, resultan una herramienta muy útil para conocer cuáles son los deseos y motivación de tu público. Pero debes entender que al hacer una encuesta, estás pidiendo un favor y muchas personas no están dispuestas a ayudar solo porque sí. Entonces puedes:

  • Premiar la participación de la audiencia. Puede ser un eBook o un cupón de descuento.
  • Respetar el tiempo de los potenciales clientes y hacer solo preguntas relevantes. No hay necesidad de preguntar por la edad, género o ubicación si realmente no necesitas saberlo.
  • Apuesta por las preguntas abiertas. Puedes descubrir puntos de fricción desconocidos si permites que los clientes desarrollen sus respuestas.

2. Heatmaps

También conocidos como mapas de calor, esta herramienta permite visualizar y comprender mejor cuál es el comportamiento de los visitantes dentro de las landing pages. Gracias a los heat maps, se pueden identificar las secciones con mejor rendimiento con base en la interacción de los visitantes y diferenciar las secciones que deben ser mejoradas.

3. Grabación de sesión

Con ellas puedes ver cómo navegan los visitantes de tu página web dentro de tu landing page, al grabar los clics, tecleados y desplazamientos hechos con el ratón, además del tránsito entre varias páginas en dispositivos de escritorio y móviles.

Qué elementos de una landing page debes monitorizar 

Los test de landing page deben ser ejecutados en varios elementos para comprobar que son óptimos. Los elementos son:

  • Título de página.
  • Texto de venta.
  • Estrategias de precios
  • Botones Call To Action (CTA).
  • Imagen de landing page.
  • Vídeo de landing page.
  • Propuesta única de venta (USP).
  • Tipografia y estilo
  • Layout y diseño de página.
  • Formularios.
  • Optimización para móviles.
  • Velocidad de carga.
  • Política de privacidad.

Si bien hay algunas herramientas de optimización de landing page en el mercado, te recomendamos VWO. Una plataforma de CRO que permite a los usuarios optimizar sus landing page con un sencillo editor visual sin código. Ofrece personalización de contenidos y capacidades de segmentación para las campañas. Además cuentan con una prueba gratuita de 30 días con todos sus servicios incluidos.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!