Copiar enlace

El sector del marketing siempre ha sido muy anglófilo, quizás porque casi todo en este campo viene de Estados Unidos, donde ya hacían marketing cuando aquí (según la imagen que ellos -y muchos de los de aquí- tienen del sector) nos dedicábamos a atraer clientes a nuestras tiendas por el expeditivo método de arrearles a los transeúntes en la cabeza con un adoquín metido en un calcetín como método infalible para forzarles a a entrar.

El problema era la elevada tasa de mortalidad comercial, pero funcionar, vaya si funcionaba… Bromas aparte, el lenguaje del sector utiliza muchos términos de marketing online que son demasiado oscuros para el común de los mortales, no ya porque estén en inglés (que lo están), sino porque su significado es muchas veces difícil de desentrañar. Si me preguntas «a que te dedicas» y te digo que soy social media strategist seguro que me miras con cara rara, y si intento explicártelo diciendo que «mi trabajo es conseguir que las startups consigan un buen engagement mediante una estrategia de branded content que les ayude a optimizar su funnel de ventas» probablemente salgas corriendo con el pelo en llamas.

Los de marketing somos unos frikis. Nuestro nivel de frikismo haría derramar lágrimas de emoción al mismísimo Sheldon Cooper. Por eso, si vas a entrar en este mundo o vas a tener relación con nosotros, te vendrá bien esta breve lista de términos de marketing online, que está abierto a sugerencias e incorporaciones que serán más que bienvenidas.

Los términos de marketing online que debes conocer

Aviso: Esta lista de términos de marketing online no está por orden alfabético. Sería muy aburrido.

Marketing

No podíamos empezar una lista de términos de marketing online sin la madre de todos los palabros. La RAE acepta mercadotecnia en su lugar, pero si vas por ahí hablando de estrategias de mercadotecnia te correrán a gorrazos. Marketing es el conjunto de estrategias y acciones orientadas a conseguir un aumento de las ventas. Dicho más claramente: marketing es todo lo que sirve o ayuda a vender.

Engagement

Literalmente, compromiso. Si hablamos de los clientes o usuarios, el engagement es, en pocas palabras, el amor. Es uno de los términos de marketing más populares en el entorno online para hablar de relaciones entre clientes y marcas. Cuando hablamos de engagement estamos hablando de que queremos que los clientes nos amen. Y como eso es bidireccional, también tenemos que amarlos.

Branded content

Contenido relacionado con la marca. Es el contenido que publicamos en diferentes medios (web, blog, redes sociales) que tiene relación con nuestra marca y que no es promocional. Idealmente debe ser contenido original.

SEO

No podía faltar en una lista de términos de marketing online que se precie. El SEO (Search Engine Optimization u optimización para motores de búsqueda) es una técnica de diseño de webs y de contenidos que pretende que Google posicione bien nuestro contenido cuando alguien hace una búsqueda por palabra clave.

Pero claro, Google vive  de que pagues por posicionarte con anuncios, lo que sumado al algoritmo con el que Google calcula tu posición en una búsqueda (que es como la fórmula de la Coca-Cola, todo el mundo sabe lo que lleva pero nadie sabe su composición exacta) y la política de Google de ponérselo difícil a los chicos de SEO, convierte a esta técnica en un arte arcano con mucho de técnica adivinatoria y, sobre todo, mucho ensayo y error. Los del SEO son esos tíos raros con mirada torva que se reúnen en una habitación para hablar de cosas que sólo ellos entienden.

Community manager

Gestor de comunidades web. O sea, el que lleva las redes sociales. En un mundo feliz sería un gestor y administrador de contenidos y su misión principal sería mantener el contacto con la comunidad de seguidores de la marca y tomarles el pulso, lo que le convertiría en un pilar básico de la comunicación corporativa. En este valle de lágrimas es, salvo honrosas excepciones, el pringao que lleva el Facebook y el Twitter. Frecuentemente es un becario/a. Afortunadamente esto está cambiando y es un profesional cada vez más valorado.

Funnel

Literalmente, embudo. Se usa en expresiones molonas como «funnel de ventas» o «funnel de conversiones» con la intención no declarada de dejar boquiabierto a tu cliente. El funnel es una representación gráfica que muestra cómo un determinado número de visitas (generalmente grande) se convierten en un determinado número de ventas («convertir» al visitante en cliente) generalmente pequeño y es un pilar fundamental de cualquier estrategia (y por tanto de esta lista de términos de marketing online).

Keyword

Palabra clave por la que queremos que Google nos posicione. Es la piedra angular del SEO y donde más cuesta acertar, porque supone meterse en la mente del usuario de Google y adivinar qué va a escribir en el buscador para encontrarnos. Hay herramientas para ello. La palabra clave debe estar presente en diferentes partes de la web (visibles y no tan visibles) y tener cierta densidad mínima y máxima en un texto. Como ya habrás adivinado, la keyword de este post es «términos de marketing».

Performance ads

Anuncios pagados por resultados. Es bastante normal en publicidad online pagar sólo por los resultados, que suelen ser las interacciones. Los anuncios de Google Adwords y otros sistemas basados en CPC (Coste por clic) son ejemplos de performance ads, uno de los términos de marketing muy usados en el entorno online. El anunciante sólo paga cuando el usuario interactúa con el mensaje publicitario (haciendo clic, viendo un vídeo, rellenando un formulario…)

KPIs

Otra que no podía faltar entre los términos de marketing online imprescindibles. Un KPI (Key Perfomance Indicator, o indicador clave de ejecución -me niego a usar el término «desempeño» aunque es muy popular-) es un número que nos indica cómo lo estamos haciendo en nuestra estrategia. Un conjunto de KPIs constituye un cuadro de mando, como el de los aviones.

De hecho, he visto cuadros de mando de empresas con tantos KPIs que tomar una decisión basándose el ellos es más difícil que pilotar un 747. Si hay pocos, malo, si hay demasiados, también malo, y si los escogidos no son correctos, aún peor. Cada tipo de estrategia tiene unos KPIs distintos en función de sus objetivos. Elegirlos bien requiere conocimiento y tener objetivos claros.

Startup

Aunque no entra estrictamente dentro de los términos de marketing, está de moda, al borde de la burbuja. Una ‘startup’ es una empresa o un proyecto de la misma con un modelo de negocio puramente online o relacionado con la tecnología, aunque también se incluyen las empresas del ámbito de la biotecnología, nuevos materiales, energías renovables y medio ambiente.

Tiene una prima relacionada, la ‘spin-off’ que es una empresa que surge de otra o de proyectos de investigación, generalmente universitarios. Las ‘startups’ son un ecosistema en sí mismas, con sus propias reglas, inversores específicos (los fondos de capital riesgo o venture capital) e incluso con sus propios ángeles, los business angels. Si entras en el universo de las startups tendrás que aprender qué significan cosas como capital semilla, ronda de financiación, capital de crecimiento, pivotar… y un largo etcétera.

Remarketing

Es uno de los términos de marketing usuales que significa literalmente  hacer marketing dos veces. O sea, el colmo del marketing. Las técnicas de remarketing son aquellas que tienen como objetivo (también tenemos nombre para eso: target) al cliente que ya ha estado en contacto con nosotros (de ahí el «re»).

¿Te has preguntado por qué después de ver un producto en Amazon y no comprarlo te aparecen en tu navegación web anuncios de ese producto específico? Pues eso es gracias a otra amiguita llamada cookie (galleta) que es un pequeño fragmento de código que muchas webs instalan en tu ordenador (si tú se lo permites) y realizan un seguimiento de tu navegación.

CRM

Siglas de Customer Relationship Management, o gestión de relaciones con los clientes. Tampoco entraría directamente en los términos de marketing pero lo oirás mucho, mucho. Un CRM es un programa informático o aplicación web que te permite gestionar adecuadamente tus bases de datos de clientes. No, una hoja de Excel no es un CRM, aunque podrías llegar a montarte un CRM rudimentario usando Excel si estás dispuesto a echarle más horas que un reloj y sabes mucho, pero mucho de Excel.

Los CRM gestionan toda la información relativa a un cliente, desde cuándo nos ha escrito un e-mail o llamado (y qué nos ha dicho) hasta cuántos nos compra y de qué. Los modernos incluso controlan las menciones en redes sociales (SocialCRM) y tienen módulos de reputación online. Puedes tener el CRM solo o cómo un módulo de un ERP (Entrerprise Resource Planning, o planificación de recursos de la empresa) que son programas la host  bastante caros y complejos ya que lo gestionan todo en una empresa. O eso dicen.

Por supuesto que el título del post es muy presuntuoso. Hay muchos, muchísimos más términos de marketing, algunos todavía más raros, que deberías conocer si quieres moverte con soltura en este mundo. Esto es sólo una muestra, pero os animamos a que nos envíéis los vuestros para sucesivos posts sobre el tema, que seguro que los habrá.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!