La palabra creatividad es difícil de definir. Los consultores la venden, las marcas la prometen, todos se esfuerzan, sin saber realmente el significado.
Todos somos almas creativas, sólo necesitamos descubrir cómo utilizar nuestra inspiración y saber liberar nuestro espíritu. Por lo mismo hoy os compartimos los consejos que te ofrecemos desde MKTi, agencia de publicidad en México, para que vivamos una vida mucho más creativa.
11 claves para una vida más creativa
1. Deja de pensar que no eres “del tipo creativo”
¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir “No tengo ni un hueso de creativo en mi cuerpo”? Es como si alguien les hubiera puesto ese concepto de sí mismos cuando aún eran unos niños pequeños y, desde entonces lo siguieran creyendo, en lugar de cambiarlo.
Si puedes liberarte de la ansiedad y la carga que implica la palabra “creativo” e insertas la palabra “curioso”, te darás cuenta, de que eres una persona enormemente creativa, porque toda creatividad comienza con la curiosidad.
Una vez que entre la curiosidad a tu rutina y te permitas seguirla a todos lados, encontrarás rápidamente que estás viviendo una vida más creativa.
2. Tú no eres un genio, tienes un genio
El pensamiento que yo uso para abordar la creatividad es de que la inspiración no viene de mí, sino que viene a mí. El motivo por la que elijo creerlo es porque en primer lugar, “es lo que se siente” , y segundo, porque es como la mayoría de los racionales y científicos, lo describirían: “y entonces, la idea vino a mí”.
3. Haz algo, haz algo, haz algo.
Tener una mente creativa es como tener un perro. Tienes que darle algo que hacer o el encontrará la forma de hacer algo y, no creo que te guste lo que haga. Si vas a trabajar y dejas a tu perro desatendido y después regresas a casa, encontrarás que tu mascota se dio a la tarea de vaciar el relleno del sillón o destruir el papel higiénico.
Una mente creativa es exactamente lo mismo.
Mi experiencia con tener una mente creativa es que si no le doy una tarea, una pelota para perseguir, un palo para correr, no sé, algo, se volverá obsoleta. Es muy importante para mi salud mental mantener este perro corriendo.
Así que dé a su perro un trabajo, y no se preocupe si el resultado es magnífico o eterno, si cambia la vida de las personas, si cambia el mundo, si es original, si es innovador o si es comercializable. Apenas dé al perro un trabajo, usted tendrá una vida mucho más feliz, sin importar cómo sea el resultado.
4.-Deja de quejarte y consigue un trabajo
Nunca escucharán más quejas que de las personas que se dedican al área creativa. Actúan como si estuvieran agobiados por sus dones, por su talento, por sus esfuerzos creativos, como si lo estuvieran regalando a cualquier persona que pase.
Lo único que logras al actuar de esa forma es, asustar a la inspiración. La inspiración, como todos nosotros, quiere ser amada y apreciada, y si te oye hablando de lo mucho que está arruinando tu vida, terminará por abandonarte.
5.- La frustración no es una interrupción en el proceso, la frustración es el proceso
He visto a muchas personas talentosas, creativas e inventivas enfurecerse contra su trabajo, o peor aún, dejar de hacerlo. Y hablan de la frustración como si fuera un obstáculo de otro planeta que está arruinando su vida.
Si quieren seguir enamorados de ese momento en que el proceso creativo funciona, cuando la inspiración fluye y se siente fácil, y es divertido. Permíteme decirte que ese momento de felicidad donde todo va bien, no es normal.
Claro, sucede de vez en cuando, si eres una persona con mucha suerte pero el verdadero proceso creativo es la parte difícil, donde la frustración, los obstáculos, las inseguridades, la dificultad, el «no sé qué hacer con esto ahora» se hace presente. y si quieres hacerlo sin encontrar frustración y dificultad, entonces no estás hecho para este tipo de trabajo.
6.- Deja ir la fantasía de la perfección
La perfección es la muerte de todas las cosas buenas, es la muerte del placer, de la productividad, de la eficiencia, de la diversión. La perfección es solo un azote que va a asesinar todo lo bueno.
Alguien me dijo una vez que era poco honesto por decir eso, porque seguramente intentó hacer su trabajo tan bien como puedo ser, pero hay gran una diferencia entre «ser tan bueno como se puede» y llegar a la palabra perfección.
7.- No puedes deshacerte del miedo, pero recuerda que el miedo es aburrido.
El miedo es la parte más antigua, profunda y menos sutil de nuestra vida emocional, por lo tanto, es aburrida. No tiene ningún matiz.
Cuando estés tratando de hacer algo creativo ten una conversación con el miedo, hazle saber que solo está tratando de escribir un poema, dibujar un comic, componer una canción; y que nadie va a salir herido. Pero no trate de ir en contra de ella porque es una guerra perdida, solo converse con él y siga adelante.
8.- Si algo es bastante auténtico, se percibirá original
No soy fan de la aspiración de hacer un trabajo original. En primer lugar eso crea una cantidad de ansiedad, y en segundo lugar, es una aspiración imposible, porque no existe el trabajo original.
Si me muestran una obra de arte que todo el mundo anuncia como 100% original, traeré a diez académicos y críticos que miraran el trabajo y me dirán de donde el autor sacó la inspiración, qué libros leyó, qué pintor había visto.
La única forma de crear un trabajo auténtico es con humildad, gran fe, gran curiosidad y seguirla a donde quiera que te lleve, y confiar en que todo lo que salga de usted sea original.
9.- Si estás en las artes, no necesitas graduarte.
Si estás en la artes, no necesitas deudas. De hecho, es la última cosa que necesitas. No importa que tan prestigiosa sea la academia, cuán magníficos sean los profesores, no importa lo que prometen que van a darte; si te están endeudando, no te están ayudando.
No es que esté en contra de la escuela de posgrados, es que estoy en contra de la deuda incapacitante para las personas que quieren una vida creativa.
10.-Los campos más creativos las hacen las carreras que no sirven
La gente que quiere entrar a carreras creativas, y lo hacen, terminan en un lugar donde el trabajo que hacen no es lo suficiente creativo como para estimular su alma, o no reciben lo necesario como para mantenerse financieramente.
Lo principal es dejar de casarse con esas dos cosas, y separarlas. Elija su vocación creativa, trate de encontrar la cosa que trae vida a su alma, y luego, encontrará la forma de pagar las deudas.
11.-La curiosidad es la verdad y el camino de la vida creativa.
Cada vez que se dice «siga su pasión», puede llegar a ser muy intimidante, y hasta puede ser confuso, porque a veces la pasión no es muy clara, a veces la pasión cambia. Sin embargo, la curiosidad es esta energía fiel, firme, amistosa y accesible que nunca está cambiante.
La pasión exige un compromiso total de usted. Si llega un día y te dice, tienes que divorciarte, afeitarte la cabeza, cambiar tu nombre, y moverte a Nepal e iniciar un orfanato; lo harás.
Pero la curiosidad no te quita nada. Solo te da, y todo lo que da son pistas, un hilo hermoso, una pequeña pista de búsqueda del tesoro en el que usted es el único en la vida.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram