Copiar enlace

Woocommerce es una de las plataformas más usadas del mundo y la protagonista del capítulo 23 de nuestro podcast. Es gratuita y cuenta con todo el respaldo de la gran comunidad de WordPress. A día de hoy tiene más de 5 millones de instalaciones activas.

Para profundizar en el mundo Woocommerce hemos entrevistado a Diego Nieto, un especialista con proyecto propio, Diegol.top, desde el que ayuda a quien lo necesita a lanzarse al mundo del eCommerce con WordPress.

Entrevista a Diego Nieto

02:24 ¿Qué es un plugin de WordPress?

Es como una aplicación que tú te instalas en el móvil y que te ofrece ciertas funciones que tu móvil no tiene o no puede realizar.

02:42 Cuantas más aplicaciones tengas más lento irá el móvil…

Hasta el punto de que puede llegar a saturarse ni no empiezas a borrar. Yo he me encontrado con muchos WordPress así, con más de 50 plugins.

03:04 Woocommerce es una de estas aplicaciones, un plugin que convierte WordPress en un eCommerce.

Eso es, un plugin que, además, ocupa bastante. Sería como instalar cinco aplicaciones de golpe en tu móvil, o como instalar Whatsapp, no solo por lo que ocupa, sino por el tiempo que sabes que le vas a dedicar.

El 30% de todas las páginas web del mundo están hechas con WordPress

04:14 Woocommerce es gratuito. ¿Tiene alguna versión de pago?

Sobre todo es un plugin gratuito muy sincronizado con WordPress. Lo respalda por completo, de manera que es normal que no haya surgido ningún plugin más, porque cuenta con toda la autoridad de WordPress. Bien es cierto que también ofrece algunos plugins de pago. Sus creadores, WooThemes, han desarrollado varios plugins para funciones más avanzadas, sobre todo para personas que toquen mucho código.

05:25 ¿Cuáles son los primeros pasos que debe tener en cuenta quien decida instalar Woocommerce? ¿Es fácil de usar?

Una de las primeras cosas que hay que ver es el tema, la plantilla de WordPress. Hay que hacer una buena elección para evitar complicaciones. De hecho, cuando instalas el Woocommerce, por defecto te recomienda el theme Storefront, bastante simple pero ideal para empezar, sobre todo si no tienes experiencia. Puede que haya otras plantillas que por diseño te gusten más, y aunque no debería haber problemas de adaptación, a veces, una vez instalado el Woocommerce, te encuentras con que no sabes dónde está el carrito, con que el checkout no va a la página o con otras dificultades. Yo recomiendo Storefront. Es gratuita y también funciona para móvil.

07:15 ¿Qué pasa una vez hemos escogido plantilla y descargado Woocommerce?

Cuando ya tienes tu tienda es importante configurarla bien. Te lo ponen todo muy fácil. Por defecto te instala la página de tienda, de carrito, de finalizar compra; pero hay que fijarse en que realmente esté todo bien organizado y programado para que funcione correctamente: impuestos, métodos de pago…

08:11 Es un proceso bien señalizado,que se puede seguir fácilmente dentro del plugin.

Sí, dispone de un sistema de pestañas que te ayuda a configurarlo todo, pero en el caso de los impuestos, por ejemplo, es más complicado. Es necesario indicar el impuesto correspondiente en cada caso, sobre todo si envías a Canarias, a Ceuta y Melilla. Es importante que en Canarias aparezca tu tienda geolocalizada sin IVA y con sus respectivas tasas.

08:50 ¿Hasta que punto está adaptado Woomecerce para vender fuera de España, a cualquier punto de la Unión Europea?

Está preparado para poder vender en cualquier país de la Unión Europea. Para mí es tan fácil como ir y descargar todos los impuestos para toda Europa. Pero hay que tener en cuenta que no es un archivo que venga por defecto porque Woocommerce se puede descargar en cualquier país. Es necesario configurarlo en cada caso, en función de los productos que vendas, del 10 o del 21%, y de donde quieras venderlo. Hay mucho que programar antes de vender en una tienda online. Antes de empezar a subir productos es necesario asegurar algo tan básico e importante como que te puedan pagar.

10:12 ¿Son fáciles de instalar los métodos de pago?

Depende del eCommerce y sobre todo del método de pago que vayas a aceptar. Cualquier pago con PayPal o mediante transferencia bancaria es fácil de sincronizar. En cambio, Stripe, que funciona con claves públicas y privadas; Redsys, que lo tienes que configurar con tu banco, exigen configuraciones internas que no son tan sencillas. Lo de «me instalo el Woocommerce, subo los productos y me pongo a vender» no es tan inmediato.

Cómo integrar PayPal en WordPress.com para vender desde tu blog (en solo un minuto)

11:10 Se insiste mucho en la idea de que la combinación de WordPress y Woocommerce está pensado, sobre todo, para proyectos pequeños. ¿Estás de acuerdo?

No. Conozco muchas tiendas, principalmente inglesas, con más de 30.000 referencias, que funcionan perfectamente. Si tienes un buen servidor capaz de soportarlo, Woocommerce rinde. No está orientado solo a proyectos pequeños, en su fase inicial. Y no es necesario dar el salto a otras plataformas cuando empiezas a manejar mucho producto.

12:10 Un Woocommerce puede competir en igualdad de condiciones con un Prestashop o un Magento?

A nivel de velocidad puede competir a muy buen nivel. Donde falla es en el multiidioma, porque para poder tener una web multiidioma en WordPress necesitas un plugin que pesa más que el propio WordPress, el WPML. Va muy lento a la hora de sincronizar todas las fichas de producto y te de la página prácticamente inutilizada. En Prestashop o Magento, por defecto, puedes tener una tienda multiidioma que vaya a la perfección.

14:20 ¿Qué otras cosas funcional mal en Woocommerce?

Para mi el multiidioma es el principal obstáculo, aunque también hay otros plugins con los que choca; como pasa en otras plataformas. Por ejemplo, Gutenberg, el nuevo editor de WordPress, todavía no está disponible para Woocommerce.

15:28 ¿Y cuáles son sus mayores ventajas?

A parte de que su curva de aprendizaje no es muy pronunciada y puedes hacer una buena tienda en un mes, si te formas, yo elegí Woocommerce por el contenido. A la hora de tener una tienda online propia, un buen blog, estar bien posicionado en SEO, WordPress es la mejor solución.

Si solo tienes un eCommerce, sin blog, sin contenido, con fichas de producto copiadas de la competencia, al final lo más seguro es que te coma un marketplace o cualquier otra tienda especializada. Con Prestashop, olvídate de hacer un blog. Y si por ejemplo quieres integrar la experiencia del blog con el eCommerce, y ofrecerle al usuario la posibilidad de comprar un producto desde una se tus entradas mediante la recomendación de un producto relacionado al final del artículo, con WordPress y Woocommerce es posible. El cliente puede añadirlo directamente a su carrito y finalizar la compra. Le estás proponiendo algo que no le ofrece la competencia.

Consejos para sacar el máximo potencial SEO a tu WordPress

18:03 Un ejemplo de eCommerce…

PcComponentes tiene Magento pero el contenido que ofrece es muy bueno. Yo me informo mejor sobre un móvil en su página que no en la del proveedor o en Amazon. Me gusta aunque use Magento, también porque sus funcionalidades son las mismas que las de Woocommerce. Al final, todos CMS ofrecen las mismas. Son programables y se pueden implementar.

19:10 Normalmente los que eligen Woocommerce suelen subir los productos directamente en el Woocommerce. ¿Hay alguna forma de integrarlo con el ERP de la empresa?

No, pero paso lo mismo en el resto de plataformas. Como no uses su propio sistema de gestión, tienes que buscar la manera de enlazarlos con ayuda de un programador.

20:30 ¿Qué es lo que más les cuesta entender a los cliente de Woocommerce?

Por qué pagan tan poco por una tienda online. A veces me cuesta mantener la credibilidad ante mis clientes porque me cuentan historias de amigos que pagan miles de euros por una página. Con Magento o Prestashop cada módulo vale mucho más y para cada función que quieras añadir necesitas un módulo. En el caso de Woocommerce, la comunidad de desarrolladores es tan grande que muchos plugins son gratuitos.

Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!