Copiar enlace

En el capítulo 13 del podcast de Marketing4eCommerce rescatamos el encuentro que mantuvimos con Fernando Rodríguez, responsable de Negocio de Bizum, en el evento NEXT ePayments Madrid.

De su mano hacemos un recorrido por la situación de los pagos con aplicaciones móviles en España, de la ventaja que nos llevan en Japón, de la iniciativa de Amazon y WhatsApp en India; hablamos de Twyp [actualización (30/01/2023): Twyp ha dejado de estar activo], de Verse y, por supuesto, de Bizum, una plataforma de pagos entre usuarios impulsada por más de una veintena de bancos españoles que ha empezado a crecer para facilitar el pago en tiendas online.

Entrevista a Fernando Rodríguez (Bizum)

02:15 La gran diferencia de Bizum con otros players es que no tiene aplicación propia, es un proyecto de muchos bancos. ¿Cómo funciona en el día a día?

Tenemos 3,5 millones de usuarios y la experiencia nos dice que entienden perfectamente como funciona Bizum. Es cierto que al principio costó que el servicio se entendiera bien. La gente que tenía Bizum en BBVA o Santander creían que solo servía para su propio banco pero eso se ha ido resolviendo con el tiempo. Bizum fue un hito porque puso de acuerdo a muchos bancos a la hora de crear un servicio que facilitase la experiencia de usuario simplificando los cobros y los pagos. Tan solo tienes que vincular tu número de teléfono a través de la app de tu banco y ya puedes enviar, recibir y solicitar dinero.

El 15% de los españoles usa a diario los pagos con el móvil (UniversalPay, 2019)

03:47 Siendo un proyecto con tantos bancos, el reto de Bizum habrá estado en saber integrar los intereses de cada uno de ellos.

Desde el primer momento nos coordinamos con todos los bancos. Es cierto que, al principio, alinear tantos intereses y llegar a un consenso costó mucho. Bizum cuenta con unos reglamentos que todos los bancos tienen que respetar. A partir de ahí, cada uno lo incorpora en su wallet, en su app móvil general o incluso en home banking, pero siempre con unos guidelines que definimos nosotros para que el servicio sea similar independientemente del banco con el que trabajes.

04:28 ¿Cuál es el tipo de usuario que usa Bizum?

Al principio el perfil más habitual era de 35 a 45 años, usuarios acostumbrados a usar aplicaciones financieras, a mover dinero. Ahora el perfil más habitual es el de los millennials, de 25 a 34, y lo que más nos ha llamado la atención es que ha crecido mucho el perfil más joven, de 18 a 25. Representa, ya, el 20% de los usuarios de Bizum.

05:30 Aunque no fuisteis los primeros…

Si, el primero fue Yapp, una iniciativa de Santander, La Caixa y Telefónica que ya desapareció. Más tarde, Twyp, el servicio de ING, y Verse fueron los que realmente abrieron el camino hacia la consolidación de este nuevo hábitoBizum y Twyp somos más similares porque contamos con el respaldo de bancos, y la principal diferencia con Verse es que está centrada en gente más joven, y que siempre necesitas una especie de saldo electrónico para mover el dinero. Con Bizum el cargo es inmediato en tu cuenta y el abono en la cuenta de otra persona.

07:02 Facebook y Amazon han escogido India para probar WhatsApp Pay, en el primer caso, y su propio servicio de pagos entre usuarios, en el segundo. ¿Por qué han elegido este país?

India es un banco de pruebas perfecto para este tipo de empresas. Es el mercado más similar a China en volumen de gente, sin grandes infraestructuras ni tradición bancaria, y donde todo el mundo tiene un teléfono móvil. Es el caldo de cultivo ideal para ir probando este tipo de soluciones. Además, India es más abierta que China, les permite probar pagos entre particulares, escalar, y mostrarle al resto de países como crece.

El caso de India es particular porque tienen una solución llamada UPI (Unified Payments Interface) que es una iniciativa similar a Bizum aquí en España, una iniciativa estatal que ha desarrollado una interfaz básica para que todos los bancos hagan los pagos de la misma manera y sobre las que se han apoyado tanto WhatsApp como Amazon para hacer los pagos entre particulares.

Ya es posible realizar pagos entre personas con Amazon Pay en la India

08:30 ¿Estás insinuando que hay ahí una oportunidad para Bizum?

Desde mi punto de vista tiene sentido que WhatsApp o Amazon puedan montar sobre Bizum una estructura de pagos.

09:00 De momento Bizum está centrado en el peer-to-peer pero la demanda va mucho más allá. Twyp ya ha dado el paso para facilitar el pago por móvil en tienda, algo que en Japón llevan una década haciendo de forma habitual. ¿Por qué en España cuesta acelerar este crecimiento?

Japón es un país muy tecnificado. Cogen a la primera cada novedad tecnológica y la explotan al máximo. En este sentido, España podría desempeñar ese mismo papel en Europa porque somos uno de los países con mayor penetración de smartphones, de TPV Contactless. Pero tenemos el efectivo tan arraigado que va a costar que la gente prescinda de los euros físicos para comprar, aunque cada vez más, con Bizum, con Apple Pay, el móvil está más presente a la hora de hacer pagos.

Si no ha acabado de implantarse esta forma de pago es por una cuestión de hábitos, porque la infraestructura existe. Se pueden hacer los pagos con aplicaciones móviles, solo falta que el usuario venza poco a poco esa resistencia, que vea que el móvil es un elemento seguro para pagar y que hay otras fórmulas para hacerlo además del efectivo.

11:23 ¿Qué tecnologías están apareciendo que facilitan los pagos por móvil?

La principal ha sido el NFC. La posibilidad de hacer un pago simplemente acercando tu móvil a un dispositivo TPV es lo que favorece que soluciones como Apple Pay tenga tanta fuerza. El 90% de las transferencias con móvil en el sector del comercio en España se hacen mediante Apple Pay y solo cuenta con el 10% de los dispositivos. Eso demuestra que Apple ha conseguido meter en el top of mind de sus usuarios la necesidad de pagar con Apple Pay y han sido los propios usuarios los que les han reclamado a sus bancos que lleguen a acuerdos para que Apple Pay acepte sus tarjetas, algo que todavía no han logrado Google o Amazon.

12:46 A la par de Apple Pay han aparecido Google Pay, Amazon Pay. ¿Tienen la misma prestación de servicios?

Yo soy usuario de Google Pay y si que permite cargar una tarjeta y pagar igual que Apple, aunque no todos los bancos permiten cargar tarjetas en Google Pay. La tecnología existe pero falta que se integre en el mercado.

El gigante japonés Line invertirá 160 MM€ en mejorar Line Pay, su app de pagos móviles

13:49 Ante la llegada de todos estos players cada uno con su Pay, ¿no hay el riesgo de que a la gente le explote la cabeza?

Se dice que el que golpea primero, golpea dos veces. Apple lo ha conseguido. Google está haciendo grandes esfuerzos por lograrlo y cuanto más tarde llegue uno a este mercado más complicado será meterse en la cabeza del usuario, que tiene que acabar de ver de una vez por todas que la tecnología está a su alcance, que el uso del móvil en las tiendas es algo habitual y que será cada vez más frecuente a la hora de pagar. También es cierto que España es muy diversa, hay regiones en las que no es tan fácil pagar con tarjeta, y otras en las que puedes pagar hasta chicles con tarjeta.

15:32 Respecto al uso de tarjeta, ¿hay alguna diferencia especial a nivel de comisiones?

Me imagino que Apple se llevará algo si pagas con Apple Pay, aunque eso depende de su acuerdo con el banco. Para el comercio y para el usuario yo creo que es lo mismo que pagues con el móvil o que pagues con la tarjeta.

16:05 Bizum está centrado en el pago entre usuarios pero también estáis dando el salto al comercio electrónico. ¿Cómo funciona?

Propone algo diferente a lo que ofrece Twyp, que permite el pago en tiendas físicas con las que ha llegado a acuerdos. Lo que estamos sacando ahora es el pago con Bizum en comercio online. Por ejemplo, si estoy comprando un billete de autobús en Alsa, uno de los primeros comercios en aceptar Bizum, a la hora de pagar, veo el botón de Bizum, pincho y lo único que me van a pedir es un número de teléfono y una clave Bizum de cuatro dígitos que vale para todas las compras. Una vez metidos esos datos cada banco validará la operación mediante un mensaje de texto o de la forma que haya estipulado, así, cumplimos los dos factores a los que nos obliga PSD2.

El 86% de los millennials españoles ya usan el móvil para realizar sus pagos digitales

17:15 Ahora se trata de ir hablando con cada eCommerce para que integren el botón…

Como cualquier otro método de pago tienes que conseguir que los comercios lo acepten. La idea es que cada semana negocios más grandes vayan incorporando Bizum, lo que va ayudar a que otras tiendas estén alerta de esta introducción y de cómo funciona el servicio. Lo que esperamos es que los propios usuarios vean que les favorece, que les es útil, para que sean también ellos los que reclamen a los comercios que integren Bizum, que ya está sucediendo. Los eCommerce nos llaman preguntando que tienen que hacer para incorporarlo: hablar con un banco Bizum para que lo registren en nuestro directorio y poder empezar a aceptar pagos.

18:53 Y tenéis en el road map el pago en tienda.

Está planeado, de hecho, Bizum pensó en ser un medio de pago universal, estar presente entre particulares, eCommerce y tienda física, pero lo que hemos hecho ha sido poner en marcha cada servicio en distintas fases. Primero, el P2P, para crear una masa crítica de usuarios para que al comercio le resultase atractivo. Ahora, con 3,5 millones de usuarios es el momento de de saltar al eCommerce y más adelante, todavía no tenemos fecha, llegaremos a la tienda física.

20:09 ¿Cuándo se hará realidad en España el pago con móvil de forma habitual y corriente?

Quiero creer que con Bizum y pronto pero mucho me temo que los que tienen ahora mismo los clientes son otro tipo de soluciones, los GAFA, que son los que realmente pueden llegar cambiar los hábitos de la gente en un tiempo menor. WhatsApp ya está probando pagos en India desde hace tiempo, recientemente han creado un equipo en Londres para darle un impulso a WhatsApp Pay. Estoy convencido de que antes o después llegarán y que serán estas soluciones las que ayudarán a cambiar el hábito de la gente para que luego el usuario elija si quiere pagar con Bizum, con WhatsApp o con Google en las tiendas.

El público pregunta a Fernando Rodríguez | NEXT ePayments

21.44 ¿Por qué no puedo pagar una nómina con Bizum?¿Por qué se orientan los servicios siempre a los usuarios y se limitan o se tarda más en desarrollarlos para las empresas?

Como todo nuevo servicio, al principio se trata de probarlo, y si los bancos han decidido que Bizum tenga estos casos de uso es porque han visto que era lo que necesitábamos ahora mismo y lo que podía ofrece más valor al usuario. No se si llegará en algún momento lo de poder pagar la nómina solo con un número de teléfono, pero de momento han buscado casos en los que había una necesidad mayor que satisfacer por parte del usuario y a partir de ahí ir extendiendo los servicios.

23:34 ¿Quién paga las comisiones en Bizum: el usuario o el receptor del pago?

Ahora mismo, entre particulares, el servicio es gratuito, no hay que pagar nada. Para el usuario final pagar en comercios no creo que vaya a costar dinero, al igual que ahora no cuesta dinero pagar con tarjeta. Es cierto que cuando un banco le vende un TPV virtual a un comercio, con cada transacción con tarjeta el banco recibe su tasa de descuento. En Bizum va a ser similar, existirá el equivalente a la tasa de descuento en tarjetas y será el banco el que llegue a un acuerdo comercial con la tienda para fijar esas comisiones.

Webinar gratuito: cómo adaptarse a la normativa PSD2… sin morir en el intento

24:22 ¿Cómo cumplís con los factores de autenticación que exige el SCA?

Bizum nace cumpliendo PSD2. El primer factor es la clave Bizum, algo que te sabes, como el PIN de la tarjeta; y el segundo factor es un código SMS que te manda tu banco con un OTP, que es algo que tienes para validar la tenencia del teléfono móvil. Hay otros bancos que el segundo factor lo validan con una tarjeta de coordenadas o con una clave firma.

25:17 ¿Estáis en beneficio, pensáis tenerlo o sois como estas empresas que nacen ahora que nunca van a llegar a él?

Nuestros clientes son nuestros socios, los bancos. Los que usáis Bizum sois clientes del banco, no tenemos una relación directa con vosotros. Nuestra relación es con los bancos y es con ellos con quienes tenemos nuestro modelo de negocio. Por pertenecer a Bizum los bancos pagan una cuota, pero son ellos los que deciden cobrar o no por usar Bizum, los que fijan las condiciones comerciales de uso. Nosotros no somos una gran sociedad de empleados, somos cuatro personas que nos encargamos de la gestión de marca de Bizum y que nos coordinamos con los bancos. Por lo tanto, como los accionistas de Bizum son los clientes, ahora mismo, nuestra empresa no está orientada a dar beneficios. Si los da en un futuro siempre se revertirían en los propios socios a través de dividendos.

27:22 ¿A la hora de integrar Bizum con eCommerce, como gestionáis la relación servicio comisión para no castigar en exceso a los que nos dedicamos a negocios con micropagos?

Nosotros fijamos unas cuotas que pagan los bancos que pertenecen a Bizum. Para casos de micropagos si que hemos desarrollado tarifas específicas hacia el banco que tiene que revertir en una tasa menor hacia el comercio. Tenemos un modelo de micropagos definido, de forma que si un comercio presenta un ticket medio inferior a 20 euros se le aplican unas condiciones comerciales diferentes porque, si no, no es competitivo.

Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!