Copiar enlace

Si estás dando los primeros pasos en el mundo del email marketing profesional te interesa todo lo que nos cuenta José Argudo en el capítulo 10 del podcast de Marketing4eCommerce.

Tal vez te acuerdes del vídeo comparativo que hicimos hace ya algunos meses para conocer las ventajas y desventajas de MailChimp, el gigante lowcost de envío de emails para quien empieza a lanzar sus primeras newsletters, frente a Mailrelay, una herramienta de origen español pero también con una fuerte presencia internacional que acaba de estrenar plataforma.

Los resultados dejaban a Mailrelay en tan buena posición que invitamos a José Argudo, Director de Marketing Online, a que nos explique todos los secretos del mundo del email marketing.

Entrevista a José Argudo

02:01 ¿Quién es José Argudo y cuánto tiempo llevas en Mailrelay?

Acabo de cumplir siete años como Director de Marketing Online de Mailrelay, una de las herramientas líderes de envío de email marketing en España. Todo empezó hace casi dos décadas con un servicio de hosting. A partir de ahí, para dar una solución a algunos usuarios que querían hacer envíos por SMTP, se creó una de las primeras versiones de Mailrelay. Tuvo éxito, gustó y se decidió sacar una versión propia además de crear una marca aparte de lo que era el hosting, al que, al final, acabó superando.

04:10 En Marketing4eCommerce hicimos una comparativa entre MailChimp y Mailrelay que nos mostró las ventajas de vuestra herramienta frente al gigante estadounidense. ¿Cómo hacéis vosotros para explicar la utilidad de Mailrelay?

MailChimp es muy conocido, tiene mucho dinero para marketing pero no es tan económico. Empiezas a pagar muy pronto y muy caro. Nosotros damos soporte siempre por chat, teléfono y email. La cuentas gratuitas de MailChimp no tienen acceso a soporte o tienen un acceso limitado el primer mes. Limitan mucho lo que te dan gratuito para que te pases a la versión de pago. Nosotros no entendemos esas limitaciones. Si ofrecemos algo gratuito, ¿para qué limitarlo? No lo daríamos y punto.

Cuando yo empecé a trabajar en Mailrelay empezamos ofreciendo 5.000 envíos gratis al mes. MailChimp ofrecía 12.000 (y ahí se mantiene). Nosotros decidimos competir ofreciendo 15.000 envíos a 3.000 suscriptores, que es la base de la que partimos ahora. Si además nos sigues en Facebook, Twitter y YouTube, obtienes el aumento a 75.000 envíos y 15.000 suscriptores que supera por mucho a todas las alternativas que ofrecen email marketing. De hecho, conozco casos de empresas que llevan cinco o seis años trabajando con la cuenta gratuita sin tener que haber pagado nada nunca.

07:20 ¿De qué vive entonces Mailrelay?

Si te pasas por la web verás que trabajamos con empresas grandes, también de ámbito internacional. Cámaras de comercio, entidades gubernamentales… Hablamos de millones y millones de envíos mensuales.

07:46 ¿Vuestro objetivo es captar a la empresa cuando es pequeña para que cuando crezca se quede con vosotros? ¿Ir a por empresas grandes y buscar la forma de devolverle a la sociedad parte de los beneficios conseguidos?

Disponemos de una infraestructura, servidores y software, que tienen capacidad para un volumen de envíos enorme. Si no la aprovechas estaría ahí para nada. Y si ofrecemos la cuenta gratuita a un volumen tan grande es porque se puede y la infraestructura lo permite.

Desde el punto de vista del marketing, el hecho de tener una masa de clientes gratuitos, que no pagan, te da visibilidad. Todo el mundo conoce a Mailrelay, y así llegas a la gran empresa que descubre un software que usa mucha gente, más de 200.000 empresas en todo el mundo. Y eso genera confianza, algo en lo que se fijan las compañías: que no sea algo que acaba de aparecer, que no esté probado, que les pueda dar problemas. El hecho de ver que es una herramienta que usan cientos de miles de empresas, que no da problemas, que da algo gratis porque se lo puede permitir, les ofrece una gran tranquilidad a la hora de contratar, como es el caso.

Mailrelay, una alternativa poderosa para sacar todo el potencial a tus campañas de eMail Marketing

10:15 Es más que se convierta en un estándar de mercado, que mucha gente lo use y que quien lo conoce contagie su uso.

Sí. Se han dado casos de gente que ha migrado de trabajo y que inserta Mailrelay donde va, porque lo conoce, le funciona, porque ve que el equipo que hay detrás responde a las dudas, a las incidencias, da resultados… Va más allá de la herramienta. Entras porque es gratis, y te quedas por lo que ves que hay detrás.

11:36 A quien esté pensando ahora en iniciarse en el mundo de las newsletters y descubra que lo primero que necesita es una base de datos, ¿qué puede aportarle Mailrelay?

Nosotros tenemos un plugin para integrar con el WordPress que te lleva los contactos directamente a Mailrelay. Pero también tenemos la capacidad de generar formularios de suscripción que se insertan en la web de muchas formas distintas. Es un código html y a partir de ahí generas pop-ups en tu web o lo insertas en una landing page para que la gente se registre. Hay muchas formas de conseguir suscriptores, y resulta que las empresas pequeñas también tienen sus clientes y es muy rentable, más de lo que parece, mantener el contacto con ellos, fidelizarlos.

14.05 El siguiente paso sería cómo montar el email. ¿Qué opciones de plantillas ofrece Mailrelay?

Ahora ofrecemos algo mucho más interesante. En la nueva versión lanzamos un editor de arrastrar y soltar y ahí tú te montas la newsletter como más te interese, con las imágenes y los textos que tú quieras. Es una fórmula mucho más atractiva y responsiva.

15:21 ¿Qué datos obtenemos una vez realizados los envíos?

De entrada, puedes ver que porcentaje de suscriptores abrieron el email, que cuando tienes muchas campañas es lo que miras para ver un poco la evolución, pero puedes obtener más detalles: quién abrió y quién no, qué enlaces han funcionado mejor, qué temas interesan más, ubicaciones geográficas… Tienes toda la información para saber cómo está funcionando tu base de datos de suscriptores.

16:02 Ahora pongamos por caso un blog, ¿Mailrelay permite automatizar que cada viernes recoja los últimos artículos y los envíe el solo?

Si, disponemos de la función de envíos RSS. Tu le pasas el feed de tu blog y puedes hacer una plantilla que directamente inserte los contenidos y los envíe. 

17:03 ¿Incluye otras funciones de automatización?

En principio, Mailrelay no es una herramienta de automatización de marketing. No es nuestro mercado. Aún así, sí que tenemos automatismos básicos. Cuando alguien se registra le puedes decir: si abren el email, envías este, si no lo abren envías este otro, a los tres días envías este, a los seis, este… son algunos de los triggers habituales aunque no demuestra la potencia de una herramienta de automatización pura y dura, porque no es nuestro caso.

También hemos mejorado el tema de la segmentación dinámica. Tenemos grupos y segmentos. Un grupo es algo estático, por ejemplo: clientes de Madrid. Los contactos que integran ese grupo cuentan con unas variables definitorias, si esas variables cambian, los contactos pueden salir o entrar en otro segmento. En la práctica, tú dejas de preocuparte por segmentar tu base de datos, y le permites a las grandes empresas hacer envíos fragmentados.

José Argudo (Mailrelay): «La buena apertura comienza en la captación de suscriptores»

20:17 ¿Ofrece servicio de emails transaccionales?

Muchas veces este tipo de servicio genera confusión, porque lo que tiene la herramienta que ofrece el email transaccional detrás no es una integración sino un servidor SMTP. Mailrelay sí tiene servidor SMTP. Si tienes un eCommerce puedes definir el servidor SMTP de Mailrelay y que todos los correos electrónicos que se mandan desde la aplicación se envíen a través de Mailrelay: cuando compran, cuando se hace el envío del producto…

Digamos que es como un servidor. Tú tienes tu eCommerce en tu hosting y cuando envías un correo lo haces a través de tu hosting. Eso tiene sus limitaciones. Cambiando esta configuración, en vez utilizar el hosting utilizas Mailrelay.

22:04 Entregabilidad, eso en lo que no piensas mucho cuando empiezas a enviar emails aunque es fundamental, ¿cómo cuidáis este aspecto?

La clave está en el soporte. Nosotros damos soporte en materia de entregabilidad. Tenemos un equipo experto que sabe interpretar el problema y ver dónde está la solución: envíos a bases de datos actualizadas, que no ofrezcan dudas ni problemas de spam, en Mailrelay también trabajamos con IPs propias que podemos gestionar como queramos. Son buenas prácticas que nuestro equipo conoce y que puede transmitir a los usuarios sin coste alguno.

23:30 Las marcas suelen ser reacias a dejar fuera de su base de datos los emails que ya no son útiles, esos que nadie abre después de un tiempo. ¿Es una práctica recomendable, prescindir de ellos?

Si una persona lleva seis meses sin abrir tus correos igual es que no quiere recibir tus correos. Entonces, ¿para qué te empeñas? Ya no es por el coste, que en el caso de Mailrelay puedes utilizar una cuenta gratuita, no se trata de que no te cueste nada hacer el envío; se trata de hacer envíos más eficientes, que mejoren tu ratio de apertura. En este sentido, la herramienta te ayuda desechando los correos rebotados, incorrectos, los que tengan algún problema. Pero tienes que ver con qué base de datos trabajas, qué envías y cuál es la tasa de apertura. Si te diriges a tus propios clientes y solo el 10% no abre tus emails, puede que no sigas una estrategia acertada, que quieran otro tipo de contenido, además de ofertas.

27:40 ¿Cuáles son los errores más comunes entre las marcas que hacen email marketing?

A nuestros clientes siempre les recomendamos que no pongan el asunto todo en mayúsculas. Y que incluyan el enlace para darse de baja, ¡por favor! En cuanto a las palabras claves a evitar: gratis, descuento, que suelen llevarse al asunto; claro que habría que eludirlas, pero si tu base de datos está limpia, si tu reputación de envío es buena y lo que quieres enviar es un descuento, pues lo envías y no debería haber problema. Lo importante es que si tú haces spam u optas por prácticas dudosas, el hecho de evitar palabras negativas no te va a librar de ser spam.

https://marketing4ecommerce.net/herramienta-de-email-marketing/

31:34 ¿Algún consejo sobre la frecuencia de envío?

La medida te la da cada caso concreto. El vuestro, por ejemplo, tiene todo el sentido del mundo que Marketing4eCommerce haga un envío diario, una newsletter al día con el resumen de los artículos publicados. Además, eso es lo que esperan los usuarios, poder acceder al contenido que más les gusta directamente cuando no pueden leerlo todo. Si eres un eCommerce, con uno a la semana basta. La gente no te va a comprar cada día, por lo tanto si tienes una oferta o un artículo en el blog lo envías para que se acuerden de ti y es suficiente.

33:13 ¿Qué mejoras acabáis de introducir con la nueva versión de Mailrelay?

Se trata de una herramienta nueva, totalmente diferente, hecha con otra tecnología. Introdujimos los automatismos que comentamos: el editor, las gráficas, ya no usamos flash, que era algo que mucha gente odiaba, con razón; las segmentaciones dinámicas… En la plantilla puedes marcar condicionales para ajustarte al perfil de tu usuario, y por encima de todo, es una plataforma nueva que tiene mayor capacidad de desarrollo.

36:57 Cuando un cliente pasa a pagar por Mailrelay, ¿cuál es el precio del primer tramo?

Lo lógico sería que pagaras 67 euros al mes: 100.00 envíos y 20.000 suscriptores al mes. Podrías pagar 48 euros pero no tendrías estadísticas. También tendrías la opción de comprar bonos prepago si tienes necesidades puntuales.

38:19 Alguna tendencia de futuro en email marketing: emails dinámicos, emails en AMP…

De momento este tipo de tecnologías no se pueden utilizar con Mailrelay, pero en el día a día tampoco se usan demasiado aún. 

39:46 ¿Cuál es vuestro foco de desarrollo?

Estamos trabajando para hacer formularios de suscripción más elaborados, que encajen mejor con tu web. Y hay algo más, pero me lo guardo para contártelo la próxima vez ;).

Las cinco últimas… con José Argudo

¿iOs o Android? Android.

¿Cuál es tu red social favorita? A día de hoy, Twitter. Me funciona muy bien para los negocios. Además, en mi canal de YouTube comparto conocimiento al mismo tiempo que desahogo la necesidad de hablar de marketing, que es uno de mis hobbies.

¿Y cuál es tu eCommerce preferido? Soy una persona un poco vaga, yo compro en Amazon.

¿Una afición lejos de cualquier pantalla? Me gusta el deporte: el karate, correr…

¿A quién del sector te gustaría que entrevistásemos? A Rafa Sospedra (SEO) o también a Esther Sola, Rocío Santamaría…

Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!