Copiar enlace

Estrenamos oficialmente el podcast de Marketing4ecommerce con esta conversación con Joan Boluda, el referente sin duda del podcasting sobre marketing digital en España, con su podcast Marketing online, entre otros varios en los que colabora, en el que publica a diario, de lunes a viernes, sin interrupción desde 2014.

Con él abrimos una nueva sección en Marketing4ecommerce: cada lunes publicaremos una entrevista en formato podcast para componer, a medio plazo un amplio Audio Curso de Marketing Digital en el que iremos tocando, muy a detalle, aspectos de estrategia de negocio online y las 4 Ps del marketing: Producto, Precio, Distribución (Placement) y Promoción, todo enfocado a digital y buscando expertos que hagan luz en cada uno de los temas.

También, como en este caso, nos permitiremos a veces licencias con entrevistas a personajes que, por su trayectoria, merecen una entrevista en profundiad para aprender de su propia trayectoria.

Entrevista a Joan Boluda (con índice de tiempos)

6:15: ¿Por qué las 7:07 de la mañana para publicar los podcast?

Llevo desde la Universidad jugando con los números capicúa, combinado con técnicas de productividad…

8:10: ¿Siempre tuviste claro tu enfoque a marketing?

En ESADE, mientras estudiaba, monté un proyecto transaccional y con ese proyecto, que lanzamos de verdad, aprendimos muchísimo. Crecí mucho más montando esa SL que en la asignatura de Creación de Empresas. Los profesores empezaron a pasarme clientes. Si esto no hubiese pasado, igual habría acabado en Pepsi…

14:10: ¿Cuándo te metiste de lleno a digital?

En 2009-2010, cuando decidimos ir a por el peque. El baby effect: como íbamos a tener más gastos, no nos daban las cuentas así que decidí montarme por mi cuenta. Estaba cagado de miedo, pero sabía que para arrancar, podría ir tirando con 4 clientes.

16:45: ¿Cómo nació boluda.com?

Empezó como un blog. Eran mis apuntes en limpio, sin CTAs ni cursos ni nada. Pasé de responder dudas por mail, a hacer capturas de pantalla para clientes… a grabarles vídeos para explicárselos… así que decidí ir grabando vídeos genéricos y así los tenía preparados para enviárselos. Y ese fue el «ajá moment»: ¿Y si esto que hago para clientes lo hago para todo el mundo? Y así nacieron los cursos de boluda.com, que empezaron como cursos de WordPress y después fue creciendo a lo de ahora: más de 200 cursos, es el Netflix para los emprendedores. Fue natural, no fue algo muy pensado.

Boluda.com es el Netflix para los emprendedores, con más de 200 cursos por 10€ al mes

21.00: A veces no hace falta planificarse tanto…

Es lo que pasa con las comunidades. Cuando me llega un cliente que ya tiene una comunidad estable, ya tiene los deberes hechos. Otra cosa es cuando alguien no tiene comunidad. Ahí hay tres caminos principales: tiempo, dinero o suerte. 

24:40: ¿Se puede comprar solo un curso en boluda.com?

No, es un membership site, bajo suscripción. Son 10€ al mes, si te interesa uno… siempre puedes hacerlo y darte de baja. Pero hay un gran porcentaje de gente que se queda porque encuentra muchísimas cosas más. Es un precio muy simbólico, muy bajo. Doy mucho valor por poco y, a cambio, es por suscripción.

27:45: ¿Cómo te decidiste a entrar en el mundo del podcast?

El podcasting fue la mejor decisión estratégica profesional que he tomado en mi vida. Yo siempre he sido ávido consumidor de podcast. Podcast viene de play on demand, puedes escuchar cuando quieras. Yo cuando conocí esto pensé: esto son unos mataos que nadie los quiere, se graban en casa y lo suben. Si son buenos, para eso está la radio… ¡Qué equivocado estaba! Empecé a escucharlos y me quedé enganchado. Había días que estaba escuchándolos horas.

Los podcasters son más libres, hacen lo que les da la gana y esto es parte de la magia: el oyente lo percibe. Es como un programa de radio pero más gamberro. Y me pasó lo que me pasa siempre: cuando hay algo que me gusta tanto, acabé diciendo: yo tengo que montar uno, que fue en 2014, el 16 de mayo de 2014 y desde entonces no he faltado ni un solo día.. Mi idea era explicar entendible a oídos de cualquier persona esos conceptos de marketing online. De ahí a pensar que sería mi mejor decisión… Pero empecé a tener más feedback de un podcast que llevaba dos meses que de un blog que llevaba 5 años. 

El podcasting fue la mejor decisión estratégica (profesional) de mi vida

32:30: ¿Cuánto notaste que el podcast empezó a darte resultados a nivel de negocio?

Tuve más ROI en 3 meses de podcast que en 3 años en el blog, sin duda. Quién escucha el podcast: puede estar desayunando, paseando el perro, en el gimnasio… El podcasting, como la radio, es mágico, tiene la gracia de que es versátil y multitarea, que lo haces mientras haces otra cosa. Y que el que se interesa va adrede a buscarlo. Demuestra más interés que el que ve el vídeo, que pudo llegar por búsquedas de lo más diverso. En el podcast es alguien que ha buscado expresamente esa temática: no tiene nada que ver la audiencia que puede tener el podcast con la de Youtube. Y además está el tema de la competencia. Hay menos competidores que en blogs, en cualquier tema.

37:20: ¿Cuál es la salud actual del podcasting?

En Estados Unidos lo está petando, pero fuerte. En España vamos a unos años vista, pero está yendo en ese camino. Llegará un momento en el que todo el mundo sabrá lo que es un podcast. Esto aún no pasa. Apple significó un gran boom cuando puso la app nativa en el Iphone. Ahora aparece la vinculación con el coche… No somos conscientes de la fuerza que puede llegar a pillar un podcaster. La radio, por su público amplio, tiene que quedarse en una capa genérica, necesita mucha audiencia. Pero un podcast puede ser de nicho, si eres capaz de monetizarlo, si tienes un producto o servicio para ese nicho. La cantidad no importa tanto, es la calidad de la audiencia, lo relevante.

Álex Barredo (Mixx.io): «El podcasting es el último resquicio de la vieja Internet»

41:40: ¿Se puede monetizar un podcast via publicidad?

Es muy difícil. Se puede, pero es difícil. Es más factible tener una pequeña audiencia y tener un producto propio para ellos. Una vía que recomiendo es la de crear contenido premium. Un membership site por ejemplo te da ingresos recurrentes, por eso lo recomiendo.

44:30: ¿Cuáles son tus técnicas para el podcast?

Hay que aportar valor: ¿qué se va a llevar el oyente? Si no se lleva nada, no lo hagas. Y por otro lado: constancia. No desaparezcas. En equipamiento: el micro de los auriculares del Iphone. Grabo con Audacity, que es software libre, muy fácil de usar: cortar-pegar. Importante: grabar en un sitio sin eco.

49:15: ¿Cuál es tu campo base para el podcast; desde dónde lo distribuyes?

Itunes es el paraíso de los podcasters. Tambien está Ivoox. Ahora Spotify le está dando bastante caña. Pero yo la tengo en mi web y desde ahí, con mi feed, lo muevo automáticamente a las plataformas de audio.

50:30: La alternativa sería partir de iVoox, ¿no?

Exacto, esa es muy cómoda, pero yo prefiero mantener el control: en WordPress con el plugin PowerPress.

Suscríbete al Podcast de Marketing4eCommerce

Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:

Anchor.fm

Ivoox

Google Podcasts

Spotify

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!